Mahahual, Quintana Roo.D Credit: Especial.

El sector empresarial de Mahahual busca tener voz y voto en las decisiones sobre el uso del Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista, recurso que se nutre del cobro de cinco dólares a cada visitante internacional que llega en crucero.

Empresarios de Mahahual exigen transparencia

Gerardo Pérez Zafra, delegado de la Coparmex Chetumal en Mahahual, destacó que más de 100 empresarios locales ya firmaron una petición dirigida a la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan). El objetivo es obtener un asiento en el comité que administra el fideicomiso.

“Queremos voz y voto porque hemos invertido nuestro patrimonio en Mahahual, enfrentando huracanes, pandemias y el sargazo. Sabemos cuáles son las necesidades reales del destino”, señaló Pérez Zafra.

Crecimiento turístico exige planeación

El dirigente empresarial resaltó que Mahahual experimenta un crecimiento acelerado gracias a inversiones privadas de gran escala, como las realizadas por Royal Caribbean. Sin embargo, este aumento de visitantes requiere mejoras urgentes en infraestructura pública y servicios básicos.

Actualmente, la comunidad cuenta con un solo centro de salud para residentes y turistas, lo que evidencia la necesidad de reforzar la atención médica, la seguridad y la movilidad.

Proyectos para fortalecer la competitividad de Mahahual

Pérez Zafra propuso una serie de proyectos que buscan consolidar la competitividad del destino, entre ellos:

  • Mejorar el centro de Mahahual.
  • Rescatar espacios históricos.
  • Crear museos y sitios culturales que complementen la oferta de sol y playa.

Empresarios piden planeación sustentable

El representante de Coparmex reiteró que el sector privado busca participar activamente en la planeación del destino para garantizar un crecimiento ordenado y sustentable.

“Queremos estar en la mesa donde se toman las decisiones, porque el crecimiento no puede esperar. La infraestructura debe desarrollarse antes de que lleguen más turistas, no después”, concluyó.