El ciclón post-tropical Lorena continúa generando afectaciones en el noroeste y norte del país pese a su debilitamiento.
Asimismo, y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, sus desprendimientos nubosos mantienen condiciones adversas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.
El #CiclónPostTropical #Lorena se ubica frente a la costa occidental de #BajaCaliforniaSur. Más información en ⬇️https://t.co/BfTtGY5q64 pic.twitter.com/uUC5un3hVP
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 5, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de ciclones 2025: Actualización de la posible formación ciclónica en el Atlántico
Pronóstico de lluvias y efectos de Lorena
El centro de Lorena se localiza a 275 km al oeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 55 km/h y rachas de hasta 75 km/h.
Aunque su desplazamiento actual es estacionario, las precipitaciones continúan siendo intensas.
- Lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur.
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): Baja California sur y Sonora.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa y Durango.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua.
Estas condiciones pueden generar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el aumento en niveles de ríos y arroyos, además de afectar la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.
⚠️🌀Esta noche, #Lorena se ha debilitado a #CiclónPostTropical. Todos los detalles en el gráfico⬇️ pic.twitter.com/eL6Affx3JZ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 5, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Carlo Acutis, el primer milenial a los altares. Será canonizado este domingo en Roma
Oleaje y recomendaciones a la población
Se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
El oleaje alcanzará entre 2 y 3 metros en la costa occidental de Baja California Sur y entre 1.5 y 2.5 metros en su costa oriental, así como en Sinaloa.
Las autoridades exhortan a extremar precauciones en las zonas costeras, evitar traslados innecesarios y atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Finalmente, la navegación marítima debe mantenerse atenta a los avisos oficiales por riesgo de oleaje elevado.