Viruela del mono.
La viruela del mono fue identificada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970. Credit: Glody Murhazabi / AFP

La viruela del mono (mpox) dejó oficialmente de ser considerada una urgencia de salud pública internacional, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El anuncio se debe a la reducción sostenida de casos y muertes en África y otras regiones, aunque la entidad advirtió que la vigilancia y las medidas de prevención deben continuar.

La viruela del mono y la decisión de la OMS

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, explicó que la recomendación llegó del comité de emergencia, que determinó que ya no era necesario mantener la alerta internacional.

“Acepté su opinión”, señaló en conferencia de prensa.

El mpox, conocido como viruela del mono, pertenece a la misma familia de la viruela. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y lesiones cutáneas en forma de pústulas.

Según datos recientes, los casos han disminuido de manera considerable en países como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

Un virus con historia y expansión global

Identificada por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970, la viruela del mono permaneció limitada a una decena de naciones africanas durante décadas.

Sin embargo, en 2022 se expandió hacia países de Europa, América y otras regiones desarrolladas, donde nunca antes se había registrado.

Aunque la OMS bajó el nivel de emergencia, subrayó que la enfermedad no ha desaparecido.

Finalmente, la organización llamó a mantener la cooperación internacional, la vigilancia epidemiológica y el acceso equitativo a las vacunas para evitar futuros brotes.