Poder Judicial se reduce el sueldo
El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó por unanimidad el Tabulador General de Sueldos aplicable al Tribunal de Disciplina Judicial y al propio OAJ, además de modificaciones a los tabuladores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para el periodo de septiembre a diciembre de 2025.
Como parte del acuerdo, se redujeron los sueldos netos mensuales de:
- Ministras y Ministros de la SCJN.
- Integrantes de la Sala Superior del TEPJF.
- Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Miembros del Pleno del OAJ.
- Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Sala Regional.
- Juezas y Jueces de Distrito.
Estos niveles mantendrán su seguridad social a través del ISSSTE.
TE PUEDE INTERESAR: México refuerza vacunación tras aumento de casos de sarampión y 17 fallecimientos
Cumplimiento del artículo 127 constitucional
También se ajustaron los salarios de mandos superiores de los niveles 2 al 11, que percibían ingresos mayores al de la Presidenta de la República, en cumplimiento al artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público puede ganar más que la titular del Poder Ejecutivo federal.
Protección a trabajadores y derechos laborales
El Pleno del OAJ precisó que los mandos medios y operativos no tendrán modificaciones salariales, con el objetivo de proteger sus condiciones laborales y garantizar estabilidad económica en dichos niveles.
En el caso de los trabajadores con suspensión judicial vigente, se aplicará el tabulador con los complementos correspondientes.
Austeridad y legalidad
Con estas medidas, el Poder Judicial de la Federación reiteró su compromiso con la austeridad republicana, la legalidad y la defensa de los derechos laborales, asegurando un servicio público honesto y apegado a los principios constitucionales.