Carlo Acutis, ya es santo milenial, tras ser canonizado este domingo en el Vaticano ante más de 80 mil fieles que abarrotaron la Plaza de San Pedro.
El joven italiano, conocido como el “influencer de Dios” por su labor evangelizadora en internet, se convirtió en el primer santo de la generación milenial, despertando un entusiasmo especial entre los jóvenes católicos de todo el mundo.
⛪️ Este es el momento en que el #PapaLeónXIV declara santo a Carlo Acutis. El joven entregó su vida y seguirá siendo un ejemplo para muchas generaciones. Miles de fieles se reunieron en el Vaticano para la ceremonia. 🕊️
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) September 7, 2025
📹 Cortesía pic.twitter.com/vlLDxrqFgf
TE PUEDE INTERESAR: Barren con narcomenudistas: FGE realiza 3 cateos en Isla Mujeres, Playa del Carmen y Tulum
Carlo Acutis, ya es santo milenial: ejemplo para la juventud
Durante la misa solemne, el papa León XIV declaró oficialmente santo a Acutis, quien dedicó su corta vida a difundir la fe católica en internet.
En la misma ceremonia también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, otro joven italiano recordado por su compromiso social.
El pontífice señaló que ambos son “un llamado a los jóvenes a no desperdiciar la vida, sino a orientarla hacia lo alto”.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Prevén un domingo caluroso; se acerca onda tropical 31
Ceremonia multitudinaria en el Vaticano
Cerca de 80 mil personas asistieron al evento, muchas de ellas jóvenes que portaban banderas e imágenes de Acutis.
La canonización estaba prevista para abril, pero se retrasó tras el fallecimiento del papa Francisco.
En Asís, donde reposan los restos del nuevo santo, miles siguieron la ceremonia en pantallas gigantes instaladas por la diócesis.

TE PUEDE INTERESAR: Cat Café en Cozumel, un refugio que combina café y adopción de gatitos
Vida, milagros y legado digital de Carlo Acutis
Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Acutis destacó por su fervor religioso y talento informático, creando una exposición digital sobre los milagros eucarísticos.
Fue beatificado en 2020 tras el reconocimiento de dos milagros: la curación de un niño en Brasil y la recuperación de una estudiante en Costa Rica.
Finalmente, hoy, su tumba en Asís recibe cientos de miles de visitantes al año, consolidándolo como una figura de inspiración entre jóvenes católicos.