En Quintana Roo se han detectado al menos 80 casos de gusano barrenador, afectando ganado bovino, porcino, equino y también mascotas, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe).
Asimismo, esta cifra representa un incremento constante respecto a mayo, cuando se registraron 28 casos, y junio, con 41.
Gusano barrenador: en aumento y especies afectadas
El gusano barrenador es causado por la mosca Cochliomyia hominivorax. Sus larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando heridas supurantes, fiebre, inapetencia y disminución en la producción láctea.
Los casos se concentran principalmente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, pero también se han detectado infecciones en mascotas urbanas.
La Sedarpe ha intensificado medidas de control, solicitando moscas estériles y reforzando protocolos preventivos, como el monitoreo de heridas y la implementación de cercos sanitarios.
Las exportaciones terrestres de ganado se reactivaron bajo estrictos controles zoosanitarios.
¿Te enteraste?
Prevención y cuidado, clave contra el gusano barrenador
Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha liberado más de 885 millones de moscas estériles a nivel nacional para frenar la propagación.
La recomendación principal es tratar inmediatamente cualquier herida en los animales, ya que son los sitios donde las moscas depositan sus huevos.
Finalmente, mantener limpias las áreas de cría, supervisar la salud del ganado y seguir estrictos protocolos biológicos y sanitarios son fundamentales para proteger tanto al ganado como a las mascotas en Quintana Roo.