Llaman a regularizar el suministro eléctrico
Las conexiones improvisadas de energía en asentamientos irregulares han sido una de las principales causas de los apagones registrados en varias ciudades de Quintana Roo, reconoció la secretaria de Gobierno, Cristina Torres.
La funcionaria exhortó a los habitantes a regularizar su servicio eléctrico, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reforzó sus brigadas de atención, principalmente en el sur del estado.
⚡ La titular de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, llamó a los habitantes de asentamientos ilegales a regularizar el servicio eléctrico, al reconocer que las conexiones improvisadas generan fallas. También informó que se reforzaron brigadas en la zona… pic.twitter.com/eiGEubaXEu
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) September 8, 2025
Prácticas de riesgo en comunidades
En distintas comunidades, especialmente al sur, la falta de infraestructura formal ha derivado en prácticas como:
- Conexiones directas a líneas de alta tensión.
- Compra de electricidad a vecinos que cobran derecho de paso.
- Instalación de “diablitos” y tendidos clandestinos.
“Al colgarse de la red no solo se afecta a la zona irregular, sino a toda el área que depende del mismo transformador”, explicó Torres.
Brigadas de CFE para atender fallas
Ante los constantes apagones, la CFE amplió las brigadas de limpieza y mantenimiento para liberar las líneas afectadas por ramas y árboles caídos.
La secretaria señaló que, debido a que la planeación original de la red eléctrica en la zona sur contempló un solo circuito con varias cuchillas de protección, cualquier obstrucción genera cortes intermitentes.
Protestas en comunidades del sur
El pasado viernes, habitantes de las comunidades Tres Garantías, San José de la Montaña, Caobas, Tomás Garrido, Dos Aguadas y Josefa Ortiz de Domínguez bloquearon el tramo Chetumal–Escárcega, a la altura de Tomás Garrido.
Cristina Torres aclaró que la protesta no fue por la falta de suministro eléctrico —pues la zona cuenta con energía—, sino por desacuerdos entre contratistas y pobladores contratados en los trabajos de brecheo.
El gobierno estatal intervino con maquinaria para continuar las labores y analiza la petición de ampliar la carretera.