Punta Catalán, en Calderitas, Quintana Roo.
El sitio tiene gran relevancia para la investigación y la promoción cultural, Credit: Especial. / 24 HQR.

La Universidad de Quintana Roo (UQROO) recuperó el control de Punta Catalán, un predio ubicado en la comunidad de Calderitas, municipio de Othón P. Blanco, que durante más de cinco años estuvo ocupado por la familia Poot. Pese a tratarse de una zona marítima federal concesionada a la institución educativa, los invasores mantuvieron la posesión hasta ahora.

Valor académico y turístico de Punta Catalán

El sitio tiene gran relevancia para la investigación y la promoción cultural. En este espacio, la UQROO y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco impulsaron proyectos, como el Parador Turístico de Calderitas, inaugurado en 2017. Este funcionaba como punto de venta para artesanos y pequeño museo.

Sin embargo, en 2018 el inmueble fue incendiado de manera intencional, lo que desató una serie de conflictos legales sobre su uso y posesión.

Antecedentes de conflictos en la zona

En 2019, las autoridades catearon el predio por sospechas de ser utilizado como punto de descarga de droga procedente de Belice. Durante el operativo se aseguraron dos armas largas y una corta. A pesar de ello, el lugar permaneció ocupado de manera irregular.

Para 2022, los invasores cerraron el acceso al público, impidiendo a los habitantes de Calderitas utilizar el embarcadero comunitario.

Resolución legal y devolución a la UQROO

El proceso judicial por despojo avanzó tras el fallecimiento de Noé Poot Dorantes el mes pasado en el Boulevard Bahía.

Él había intentado implementar en el predio la cooperativa turística-pesquera “Puerta Maya”, lo que prolongó la disputa hasta que la Fiscalía General del Estado liberó el trámite legal que permitió a la UQROO recuperar el sitio.

Nuevas oportunidades para la comunidad

Con la recuperación de Punta Catalán, la universidad podrá retomar los proyectos académicos y turísticos que quedaron suspendidos.

El área es estratégica para la investigación ambiental y marina, además de constituir un espacio de recreación que históricamente ha sido parte del patrimonio comunitario de Calderitas.