La zona arqueológica de Chacchoben, ubicada a 70 kilómetros del puerto Costa Maya, se ha convertido en la más costosa de visitar en el sur de Quintana Roo.
Actualmente, el precio de acceso asciende a 14 dólares por persona, lo que ha generado inconformidad entre operadores turísticos y visitantes.
Desglose de costos para visitar Chacchoben
- 7 dólares: cuota del ejido que administra el acceso.
- 5 dólares: aportación al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
- 2 dólares: cobro adicional por estacionamiento.
Este aumento representa más del 100% respecto a la tarifa anterior, que era de 3 dólares.
Eso ha impactado directamente en la afluencia de turistas, especialmente entre cruceristas y visitantes nacionales.

TE PUEDE INTERESAR: La UQROO recupera Punta Catalán tras años de invasión en Calderitas
Reacciones del sector turístico en Mahahual
De acuerdo con Juan Manuel Lanz, secretario general del sindicato de taxistas de Mahahual, el incremento ha reducido de forma considerable la cantidad de viajes hacia Chacchoben.
El dirigente explicó que el problema se originó tras un convenio entre el ejido y una empresa de tours del puerto Costa Maya.
Consideró que dicha firma y sus consecuencias ha dejado en desventaja a transportistas y operadores locales.
“No pedimos privilegios, pedimos condiciones justas. Con los costos actuales muchos turistas prefieren no visitar la zona o buscar otras alternativas”, señaló Lanz.

Posibles alternativas y acciones de presión
Los taxistas han iniciado gestiones con autoridades estatales y federales para lograr una solución, similar a la que se aplicó en Tulum, donde se garantizó un acceso público.
Mientras tanto, advirtieron que podrían desviar sus recorridos hacia otros atractivos de la región como Bacalar o Mahahual, lo que impactaría en la economía del ejido y de los artesanos locales.
¿Qué sigue para Chacchoben?
Aunque los transportistas han reiterado su disposición al diálogo, aseguran que no pueden seguir llevando turistas a un sitio donde el costo desanima a los visitantes. El desenlace de este conflicto será clave para el turismo en el sur de Quintana Roo.