María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex Quintana Roo.
María Jovita Portillo Navarro consideró que la normatividad vigente en México puede convertirse en un obstáculo para los empresarios. Credit: Especial. / FB

Coparmex advierte baja recuperación económica

Las micro y pequeñas empresas de Quintana Roo enfrentan un panorama difícil tras obtener resultados por debajo de las proyecciones durante la temporada de verano, según María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado.

Retos fiscales y normativos

La dirigente explicó que la normatividad vigente en México puede convertirse en un obstáculo para los empresarios, dependiendo de las condiciones de operación de cada negocio.

Ante ello, destacó la importancia de que las empresas busquen alternativas que les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales, laborales, cuotas obrero-patronales e impuestos sin poner en riesgo su permanencia.

Acceso al financiamiento, una necesidad creciente

Actualmente, alrededor del 20% de los 175 socios de Coparmex en Quintana Roo han tenido que recurrir a instituciones bancarias en busca de créditos para mantenerse a flote.

Portillo Navarro subrayó que el organismo trabaja para conocer a fondo los tipos de financiamiento disponibles y sus beneficios.

Además, les interesa las formas en que Coparmex puede coadyuvar para facilitar el acceso de sus afiliados a estas herramientas financieras.

El capital humano, al centro de la estrategia

La presidenta de Coparmex Quintana Roo destacó que el organismo siempre ha puesto al colaborador en el centro de la empresa.

Por ello, no solo se busca cuidar la estabilidad económica, sino también proteger la productividad y el talento humano.

Hasta el momento, las empresas afiliadas no han tenido necesidad de realizar cierres parciales o despidos, aunque enfrentan un contexto complejo.

Diálogo con el gobierno para impulsar apoyos

Además de los esquemas bancarios, Coparmex busca establecer un mayor acercamiento con el gobierno.

El objetivo es identificar beneficios de financiamiento que puedan ser aprovechados por micro y pequeñas empresas para mantener su operación.