La liberación de moscas estériles para combatir al gusano barrenador en Quintana Roo se realizará hasta el próximo año, informó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).
Lo anterior, derivado a que el Gobierno federal actualmente concentra sus esfuerzos en las entidades con mayor incidencia, como Chiapas, donde se registran dos mil 875 casos. En Quintana Roo se han contabilizado poco más de 100.
“La estrategia del Gobierno federal prioriza los estados con más casos. La buena noticia es que las moscas ya están en México, sin problemas de aduanas, pero por ahora los esfuerzos se concentran en Chiapas, después en los estados del norte; no se aplicará este año ni aquí, ni en Yucatán ni Campeche”, explicó Aguilar Osorio.

TE PUEDE INTERESAR: Sorprende la policía de Cancún a María Jovita ofreciendo estupefacientes a menores de edad
Seguimiento y control del gusano barrenador
El funcionario destacó que sin importar que no se dé aún la liberación de moscas, las acciones de prevención y seguimiento mantienen controlada la presencia del parásito en la entidad.
Hasta el momento no se han registrado decesos, gracias a que los ganaderos aplican correctamente los protocolos para curar heridas y evitar la propagación del gusano, afirmó.
Aguilar Osorio reconoció que además de los 100 registrados podría haber más casos no reportados, ya que los productores aplican los conocimientos adquiridos en cursos del Comité de Fomento y Protección Pecuaria y únicamente dan seguimiento a los sospechosos.
“Afortunadamente no se ha registrado mortandad ni sacrificios de ganado. No hay ninguna situación que afecte la comercialización, siempre y cuando los productores continúen cuidando a sus animales”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Huracanes 2025: Vigila Quintana Roo posible zona de baja presión en el Atlántico
Coordinación interinstitucional y medidas preventivas
El funcionario destacó la coordinación entre Sedarpe, la Secretaría de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), la cual continuará hasta la liberación de las moscas.
Aguilar Osorio añadió que la ruta del ganado no tiene como destino Quintana Roo, sino Chiapas y posteriormente el centro y norte del país, así como Estados Unidos, lo que ha contribuido a que la entidad registre un menor número de casos en comparación con los estados vecinos.
“El Gobierno del estado mantiene acciones preventivas y de seguimiento, con resultados positivos hasta el momento”, concluyó.