Conversatorio del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo
El Colegio de Arquitectos de Quintana Roo llevó a cabo el conversatorio “Enriqueciendo la vida a través de la Arquitectura”, con la participación de los reconocidos especialistas en urbanismo Josep María Montaner y Zaida Muxi.
El encuentro reunió a estudiantes universitarios y profesionales de la arquitectura, quienes escucharon la visión de los expertos sobre cómo construir ciudades más humanas, seguras e incluyentes.

Un espacio para el aprendizaje y la reflexión
La presidenta del Colegio, Berenice Ortíz Barajas, destacó que el objetivo fue abrir un espacio de reflexión y aprendizaje que enriquezca los proyectos arquitectónicos y urbanísticos en la entidad.
Resaltó que este tipo de actividades acercan a los jóvenes y al gremio profesional a experiencias internacionales que difícilmente tendrían acceso de otra manera.
TE PUEDE INTERESAR: Invierten 6.5 mdd en sostenibilidad hotelera con energía solar
Ciudades para todas las personas
Durante sus ponencias, los especialistas enfatizaron que los arquitectos deben atender primero las necesidades colectivas de la población antes de diseñar espacios habitacionales o públicos.
Ambos coincidieron en que el diseño urbano debe incorporar la diversidad y la inclusión como ejes principales, reforzando la responsabilidad social de la arquitectura en la construcción de ciudades más habitables.

Urbanismo con perspectiva de género
Un punto central del conversatorio fue la aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo. Montaner y Muxi explicaron que el feminismo urbanístico busca generar espacios seguros, funcionales y libres de violencia.
Este enfoque promueve la movilidad y el acceso a entornos dignos para mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y niños, reduciendo brechas de desigualdad.
Colaboración más allá de la política
Los expertos también llamaron a que autoridades locales, colegios profesionales, universidades y asociaciones civiles trabajen en conjunto, dejando de lado ideologías partidistas.
“Se trata de construir mejores ciudades desde el conocimiento técnico y el amor por la comunidad”, expresó la arquitecta Zaida Muxi durante el encuentro.