Desconfianza para denunciar casos de extorsión.
La extorsión es un delito que no todos denuncian. Credit: Especial

La desconfianza en las autoridades sigue siendo uno de los principales factores por los cuales los casos de extorsión no se denuncian en Quintana Roo, lo que contribuye a que este delito continúe en aumento, reconoció el coordinador de la Mesa de Seguridad del estado, James Tobin Cunningham.

El representante señaló que el reto más grande es lograr que los pequeños empresarios se animen a denunciar, pues muchos cierres de negocios atribuidos al “cobro de derecho de piso” no siempre están directamente relacionados con este delito.

“Encontramos que hay un temor particular en los pequeños empresarios, sobre todo en quienes no forman parte de organismos o asociaciones, porque sienten que no tienen acceso a la seguridad. Eso genera un efecto adverso, pues piensan que no vale la pena denunciar porque no pasará nada o creen que las autoridades están coludidas”, explicó Tobin Cunningham.

Aumento de carpetas de investigación por extorsión

Durante 2024 se abrieron 148 carpetas de investigación por extorsión en Quintana Roo, un aumento del 27 por ciento respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el periodo de enero a julio sólo se habían reportado 109 denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado (FGE), frente a 46 en ese mismo lapso de 2023.

De esas 109 denuncias del primer semestre, 64 correspondieron exclusivamente a Cancún, convirtiéndose en el municipio con mayor incidencia.

En 2025, de enero a julio se han levantado 127 carpetas de investigación por el delito de extorsión; es decir, 18 denuncias más que el año anterior.

De acuerdo con los datos expuestos, Cancún es el municipio que registra el mayor número de denuncias por extorsión, seguido de Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Chetumal y Felipe Carrillo Puerto.

Grupo Centurión, estrategia contra la extorsión

Ante esta situación, Tobin Cunningham destacó la operación del Grupo Centurión, una iniciativa impulsada en coordinación con cámaras empresariales para combatir este delito.

Señaló que gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General del Estado (FGE) y fuerzas federales, se han concretado detenciones de extorsionadores que operaban en Cancún y afectaban a varios comercios.

El coordinador recordó que entre 2016 y 2023 se documentó un índice de impunidad del 96.8 por ciento en los casos.

En ese periodo, la FGE recibió alrededor de mil denuncias formales, mientras que a la línea 089 se registraron más de 32 mil reportes anónimos.

Reforma legal y nuevas medidas en Quintana Roo

En este contexto, celebró la reforma al artículo 163 del Código Penal de Quintana Roo -promovida por el diputado Hugo Alday en 2024- que establece que la extorsión se persigue de oficio y que las llamadas al 089 pueden considerarse prueba suficiente para iniciar una carpeta de investigación.

Esto implica que ya no es indispensable una denuncia directa para que la autoridad actúe, lo que, a decir de Tobin Cunningham, representa un paso importante en el combate a la impunidad.

También puntualizó que en septiembre de 2024 se realizó una encuesta de victimización en materia de extorsión para conocer si los empresarios habían sido víctimas o sabían de alguien en esa situación.

Apenas se obtuvieron menos de 150 respuestas lo que, dijo, refleja el miedo de los comerciantes a visibilizar el problema.

Actualmente, se elabora un nuevo estudio comparativo entre 2023 y 2024 que concluirá a finales de este mes de septiembre. Tobin adelantó que esperan un número más alto de casos reportados, lo que, aunque parezca contradictorio, sería una señal positiva.

“Aunque parezca ilógico, esperamos que aumenten las denuncias tanto en la fiscalía como al 089, porque eso indica que la gente se está animando a denunciar. Ver que crezca 200 por ciento sería poco; debería crecer hasta 5 mil por ciento en carpetas de investigación. Si no quieren ir a la fiscalía, que lo hagan al 089, que es anónimo; también tenemos la línea ciudadana 800MEX, donde se canaliza a las víctimas para dar seguimiento”, puntualizó.

Quintana Roo, referente nacional contra la extorsión

James Tobin Cunningham subrayó que Quintana Roo es uno de los estados que han dado pasos firmes contra la extorsión y la corrupción.

Recordó que mientras a nivel federal apenas se aprobó la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para expedir una ley general en esta materia, en la entidad ya existe una legislación homologada y operativa.

“Aquí en el estado ya teníamos esa homologación antes de que se planteara a nivel federal. Quintana Roo ha sido insignia en el trabajo contra la extorsión, al generar información, crear grupos antisecuestro especializados y establecer que la extorsión no sea vista únicamente como un delito patrimonial, sino también contra la vida, lo que cambia por completo la forma de atenderlo”, afirmó.

Sobre los comercios cerrados bajo el argumento del cobro de piso, el coordinador de la mesa de seguridad aclaró que en varios casos se trata de negocios que enfrentan otras dificultades, como la falta de capacidad para operar, incumplimiento en el pago de rentas u obligaciones ajenas a la inseguridad.

No obstante, reconoció que la percepción de vulnerabilidad entre los pequeños empresarios es un factor que sigue alimentando el miedo a denunciar.

Finalmente concluyó que la única manera de revertir esta tendencia es que más víctimas se acerquen a las instancias de seguridad, de manera formal o anónima, y confíen en que el trabajo conjunto entre autoridades y sociedad permitirá reducir la incidencia de este delito que afecta de manera directa a la economía local.