El fiscal Raciel López Salazar informó este lunes que el contrabando de mercancías es la principal línea de investigación en el caso de la desaparición de ocho personas originarias de Nayarit, en Chetumal.
Asimismo informó que las víctimas habrían sido contratadas para trabajar en una empresa que operaba de manera clandestina en el estado.
¿Te enteraste?
Fiscal apunta a red criminal vinculada a hotel en Chetumal
Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el fiscal explicó que las personas desaparecidas fueron engañadas con supuestas ofertas laborales, pero en realidad estaban destinadas a una fábrica ilegal de cigarros ubicada al interior de un hotel.
Este inmueble pertenece a un hombre de nacionalidad coreana presuntamente vinculado a un grupo delincuencial dedicado al contrabando.
López Salazar detalló que el extranjero no actuaba solo, sino en asociación con al menos dos personas más, quienes serían clave en la operación de la red delictiva.
El pasado 10 de septiembre, 24 Horas Quintana Roo, dio a conocer la activación de la ficha de búsqueda de dichas personas.
Habla el fiscal de dos víctimas encontradas sin vida
El fiscal también confirmó que dos de los hombres hallados sin vida, padre e hijo, estaban relacionados con actividades ilícitas de contrabando y tenían vínculos con el propietario del hotel señalado.
Ambos residían en ese mismo inmueble, lo que fortalece la hipótesis de la participación de una organización criminal en los hechos.
La Fiscalía General del Estado exhortó a la ciudadanía a proporcionar información que ayude en la localización de las personas desaparecidas.
Finalmente, las indagatorias se concentran en municipios como Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, con especial atención en Chetumal.