Alertan por fraudes inmobiliarios.
Fraudes inmobiliarios. Clausura del proyecto de Grupo Colorines, que construía sin permisos de ninguno de los tres órdenes de gobierno. Credit: Especial

Los fraudes inmobiliarios representan cerca del 30 por ciento de los servicios atendidos por los despachos litigantes en la entidad, por lo que permanecen como una de las principales problemáticas en Quintana Roo.

Así lo dio a conocer Mario González Pliego Gutiérrez, abogado especializado en materia corporativa y mercantil, miembro de la Barra de Abogados y socio de la Coparmex, quien explicó que los casos más comunes de fraude involucran suplantación de identidades, falsificación de documentos oficiales y firmas apócrifas.

Fraudes inmobiliarios: invitan a denunciar los hechos

Estas prácticas obligan a las víctimas a acudir a tribunales civiles para anular compraventas simuladas y recuperar sus propiedades.

“La vía idónea para anular una compraventa simulada son los jueces civiles de primera instancia del Poder Judicial del Estado; ese es el punto de partida en el que la persona puede reclamar demostrando la usurpación”, puntualizó.

Asimismo, recomendó a los afectados interponer denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que estos actos no queden impunes y puedan recuperar sus propiedades.

Cifras del SESNSP revelan la magnitud del problema

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a julio de 2025 se iniciaron en el estado 156 carpetas de investigación por fraude en general: 16 en enero, 15 en febrero, 22 en marzo, 28 en abril, 21 en mayo, 33 en junio y 21 en julio.

A estas se suman 507 denuncias por despojo, 120 por otros delitos contra el patrimonio y 154 carpetas por falsificación.

La magnitud del problema quedó evidenciada el pasado 15 de septiembre, cuando la FGE reportó la detención de dos personas en Cancún por su presunta participación en un fraude inmobiliario; ambos enfrentan 22 carpetas de investigación y habrían provocado un detrimento patrimonial estimado en 12 millones de pesos en perjuicio de varias víctimas.

Autoridades detectan más casos de fraudes inmobiliarios

Por su parte, la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro) informó en agosto que ha detectado alrededor de 100 predios con títulos de propiedad apócrifos o duplicados, de los cuales 10 corresponden a Tulum y el resto a Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel y Othón P. Blanco.

Estas irregularidades, señaló su director general, Carlos Flores Hidalgo, no son reconocidas por el Gobierno del Estado ni por las autoridades municipales, por lo que se mantienen bajo investigación.

El 11 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), en coordinación con el ayuntamiento de Tulum, emitió una alerta sobre 26 desarrollos inmobiliarios que operan sin permisos ni autorizaciones legales.

Acciones de prevención contra el fraude inmobiliario

Como parte de las acciones preventivas, en mayo de 2025 la Sedetus presentó en Cancún el Portal Ciudadano del Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (Siqroo), una plataforma digital que permite consultar inmuebles, descargar copias certificadas, tramitar certificados de gravamen y realizar otros procedimientos en línea.

El abogado González Pliego destacó que tanto el Registro Público de la Propiedad como las autoridades municipales han reforzado sus filtros para verificar identificaciones, CURP, constancias fiscales y el pago de impuestos, lo que ha permitido reducir algunos intentos de fraude.

“En la actualidad tenemos más seguridad jurídica que nunca en el estado. Desde hace 20 años se buscaba implementar un registro digital con constancias de firma electrónica, y hoy ya es una realidad”, afirmó el especialista.