El bulevar Luis Donaldo Colosio fue una obra perfectamente concebida y planeada por la hoy gobernadora Mara Lezama, desde su etapa como presidenta municipal en Cancún. La modernización de esta vía no solo representó una inversión histórica de más de mil millones de pesos, sino también la respuesta a una demanda de décadas: dotar a Cancún de una carretera de primer nivel que conecte con el aeropuerto internacional y con el corazón turístico de México.

Por ello, es inadmisible que algunas voces pretendan engañar a la opinión pública diciendo que los accidentes en esta vialidad son consecuencia de una supuesta mala obra. La realidad es que los peritajes oficiales han sido contundentes: más del 70% de los siniestros obedecen al exceso de velocidad, la imprudencia, el uso del smartphone y el consumo de alcohol, no al trazo ni a la calidad de la construcción.

Estamos frente a un problema mucho más profundo: la cultura vial. Hoy mueren más personas por distraerse revisando mensajes, por conducir bajo los efectos del alcohol o por manejar con exceso de confianza, que por cualquier falla en la infraestructura. No es el pavimento, es el volante. No es la vía, es la irresponsabilidad humana.

La gobernadora y su equipo no han sido indiferentes. Se desplegaron operativos de vigilancia como el “Carrusel”, diseñados para reducir la velocidad y prevenir tragedias. Esa acción inmediata demuestra un gobierno sensible y responsable, que atiende con hechos lo que otros quieren convertir en ataques políticos.

La discusión que deberíamos dar no es si la obra es segura —porque ya lo es—, sino cómo construir juntos una verdadera cultura vial. Una carretera moderna salva minutos, pero exige conductores conscientes.

En la mayoría de los estudios de seguridad vial, el factor humano —especialmente el exceso de velocidad— es el principal generador de accidentes bajo la lluvia, muy por encima de las características del pavimento.

Por qué el exceso de velocidad es más determinante:

• Distancia de frenado: Con lluvia, el frenado se alarga; a mayor velocidad, la distancia necesaria aumenta exponencialmente.

• Tiempo de reacción: A más velocidad, menos tiempo para maniobrar si surge un imprevisto.

• Aquaplaning: Ocurre con mayor facilidad a velocidades altas, sin importar si el pavimento es asfalto o concreto hidráulico.

Cuando llueve, los accidentes por exceso de velocidad se relacionan principalmente con la menor adherencia de los neumáticos, el aumento de la distancia de frenado y el riesgo de aquaplaning.

En contraste, el concreto hidráulico, al ser un pavimento rígido con textura superficial rugosa, ofrece mejor drenaje y mayor fricción que el asfalto convencional, lo que ayuda a disminuir el riesgo de deslizamientos.

Sin embargo, esta ventaja no elimina el peligro de conducir demasiado rápido: la reducción de la adherencia, el mayor recorrido de frenado y la posibilidad de aquaplaning persisten. Por ello, adaptar la velocidad a las condiciones de lluvia sigue siendo la medida más eficaz para prevenir accidentes.

Mara Lezama hizo posible lo que muchos prometieron y no cumplieron: transformar el principal acceso a Cancún. Defender esa obra es defender el futuro de Quintana Roo. Y culparla por la imprudencia de algunos al volante no solo es injusto, es profundamente irresponsable.

Insisto, como medios de comunicación debemos sumarnos a una gran campaña en favor de la vida y no ser partícipes en el apoyo hacia quienes conducen a alta velocidad. Esos excesos muchas veces terminan en tragedia.

SAQUE FINAL… Si quieres conocer los atractivos de Chetumal y sus alrededores busca “Descubre el Sur”, la plataforma digital que impulsa la promoción colectiva y la colaboración entre el sector público, privado y social. A través de la página web www.descubreelsur.com.mx y códigos QR en puntos turísticos estratégicos, los visitantes podrán acceder a un catálogo de productos y experiencias auténticas, garantizando calidad y fortaleciendo la economía local. La empresaria del sector hotelero, Deborah Angulo Villanueva, es una de las principales impulsoras de Chetumal y de todos los atractivos que hay alrededor de la capital del estado, un esfuerzo que es digno de reconocerse. En verdad vale la pena conocer esos atractivos turísticos de Chetumal y el sur de Quintana Roo. Nos leemos en la siguiente entrega. Búsquenme en Instagram como espinosa_paco.