Nace en Cozumel tortuga albina.
La tortuga albina fue liberada en el mar. Credit: Especial

La tortuga albina recién nacida en el campamento de anidación de Punta Sur, administrado por la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), ha generado gran expectación.

Asimismo, el fenómeno es sumamente inusual, pues de entre miles de crías de tortuga marina liberadas cada temporada, pocas veces se registra un caso de albinismo.

Nace tortuga albina: Una condición genética poco común

El biólogo Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que el albinismo es una alteración genética que impide la producción de melanina.

Esta condición provoca que la piel y el caparazón presenten una tonalidad blanca o muy pálida, acompañada de ojos rojizos o rosados. Sin embargo, esta característica supone un gran reto para la supervivencia del ejemplar, ya que lo vuelve más vulnerable frente a depredadores y a los efectos del sol.

Con el acompañamiento del personal del campamento, la pequeña tortuga albina fue liberada en el mar, aunque los especialistas reconocen que sus probabilidades de llegar a la etapa adulta son limitadas.

Reflexión sobre biodiversidad y conservación

Juanita Alonso Marrufo, directora de la FPMC, señaló que este nacimiento es un recordatorio de la riqueza natural de Cozumel y de la necesidad de fortalecer la protección de la fauna marina.

Destacó también que, bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo impulsado por la gobernadora Mara Lezama, se busca crear conciencia sobre la importancia de respetar los ecosistemas y valorar la biodiversidad local.

Finalmente, el hallazgo de esta tortuga albina no solo representa un acontecimiento biológico excepcional, sino también una llamada a la acción para proteger la vida silvestre que distingue a Quintana Roo como destino natural de relevancia mundial.