Apagón en Cancún.
Un letrero que dice "Sin electricidad, servicio disponible" aparece en una tienda en Cancún. Credit: AFP

Un fallo en una línea de transmisión dejó este viernes sin electricidad a más de 2.3 millones de personas en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, provocando caos en ciudades turísticas como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal ante el apagón masivo.

La causa del apagón masivo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la interrupción ocurrió a las 14:19 horas, durante trabajos de mantenimiento en líneas de 400 kV. La falla sacó de operación nueve centrales y 16 unidades generadoras en la región.

El director de operaciones de la CFE, Héctor López, precisó que 2.3 millones de ciudadanos resultaron afectados, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la falla se debió a una línea de transmisión y aseguró que las plantas de generación operaban con normalidad.

Impacto en ciudades turísticas

En Cancún, la suspensión del suministro eléctrico colapsó el tráfico vehicular tras dejar fuera de servicio los semáforos, lo que provocó retrasos de hasta una hora para miles de trabajadores.

  • Comercios y plazas comerciales: solo aquellos con plantas de emergencia lograron seguir operando. Negocios pequeños cerraron al no poder procesar pagos.
  • Telefonía móvil: en algunos barrios de Cancún, el servicio se interrumpió durante más de dos horas.
  • Servicios básicos: la CFE aseguró que no hubo afectaciones en hospitales ni en el suministro de agua potable.

Avance en el restablecimiento

Casi cuatro horas después del incidente, el servicio se había restablecido en un 50% en amplios sectores de los tres estados afectados. A las 16:10 horas, la CFE confirmó la energización parcial de Mérida, Valladolid, Cancún, Ciudad del Carmen y Chetumal.

La Secretaría de Energía (Sener), junto con la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), mantienen un monitoreo permanente de la situación hasta la normalización total del servicio.

Antecedentes de fallos eléctricos en la región

Aunque México cuenta con un robusto sistema de interconexión eléctrica, no está exento de fallas. En junio de 2022, un accidente durante trabajos de mantenimiento dejó sin luz a 1.3 millones de personas en la Península de Yucatán, tras la salida de operación de seis líneas de alta tensión.