Instalación del Grupo de implementación de seguridad México–Estados Unidos.

Trabajo conjunto contra el tráfico de armas

Autoridades de México y Estados Unidos anunciaron este sábado el despliegue de operativos conjuntos en la frontera común con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano.

Armas, violencia y crimen organizado

El gobierno mexicano ha señalado que las armerías estadounidenses son en parte responsables de la violencia ligada al crimen organizado, que desde finales de 2006 ha dejado más de 480,000 asesinatos en el país, de acuerdo con cifras oficiales.

Cooperación binacional en seguridad

Los nuevos operativos se dan casi un mes después de la reunión entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y la presidenta Claudia Sheinbaum en Ciudad de México.

Aquí, se formalizó un protocolo que amplía la cooperación en materia de seguridad.

La Cancillería mexicana confirmó que la misión conjunta busca frenar el flujo de armamento hacia organizaciones criminales.

Tecnología de rastreo de armas

El Departamento de Estado estadounidense informó que los 32 estados de México implementarán tecnología de identificación balística y tendrán acceso a un sistema de rastreo de armas utilizado por diversas agencias de seguridad en EE.UU.

Tensión política con Washington

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Donald Trump ha acusado a México de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico y la migración irregular.

Incluso amenazó con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, de las cuales el 83% tienen como destino Estados Unidos.

La presidenta Sheinbaum logró aplazar los gravámenes al reforzar la vigilancia en la frontera norte.

También, entregó a autoridades estadounidenses a narcotraficantes de alto perfil recluidos en México.