El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es la nueva medida impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que permite a cada cliente definir un tope máximo para transferencias desde banca por internet, apps y banca telefónica. Es una capa extra de seguridad para reducir fraudes y darle control al usuario sobre sus movimientos, según explica el Gobierno de México.
¿Qué es el MTU?
El MTU es el límite por operación (y/o periodo, según la opción que ofrezca tu banco) que tú eliges para transferencias electrónicas (SPEI, CoDi, pagos a terceros desde la app). El objetivo: que si un tercero intenta mover dinero desde tu cuenta, exista un tope que ayude a prevenir fraudes y pérdidas.
Plazos y fechas clave (según la CNBV)
- Hasta el 30 de septiembre de 2025: plazo recomendado para que los usuarios definan su MTU en la app o banca por internet.
- 1 de octubre de 2025: fecha en la que los bancos deberán haber habilitado la opción para que los clientes configuren su MTU; si no lo defines antes, tu banco podrá asignar un límite automático.
- Tope automático si no lo configuras: el banco puede fijar por defecto 1,500 UDIS (equivalente, según la cotización diaria, aproximadamente a $12,800 MXN en las notas informativas recientes).
- Observación: algunas fuentes señalan que para enero 1 de 2026 habrá reglas más estrictas/obligatorias en la implementación completa; verifica con tu banco o en la página oficial CNBV para el calendario final.
(Las cifras en pesos varían con la UDI; para un cálculo exacto consulta la UDI del día en Banxico).
¿Qué sucede si no configuraste tu MTU?
Si no fijas tu MTU antes del plazo, tu banco aplicará un límite por defecto por operación que puede impedir transferencias por montos mayores hasta que lo ajustes. Esto puede afectar pagos de nómina, proveedores o compras puntuales; por eso es importante revisar y configurar el MTU en tu app.

Cómo configurarlo: guía paso a paso (válida para la mayoría de bancos)
Nota: la ubicación exacta de la opción varía según la app/banca en línea. Si necesitas pasos específicos para BBVA, Banorte, Santander, etc., debajo agrego ejemplos y fuentes.
- Accede a tu app o banca por internet (ingresa con usuario y contraseña).
- Ve a Seguridad / Límites / Transferencias — algunos bancos lo llaman “Límites”, “MTU” o “Límite de transferencias”.
- Selecciona “Configurar MTU” o “Editar límite”.
- Elige el tipo de tope: por operación, diario, semanal o mensual (según opciones del banco).
- Introduce el monto que quieres permitir (por ejemplo: $5,000 por operación). Ten en cuenta tus pagos habituales.
- Confirma la configuración con el método de seguridad del banco (OTP, biometría, token).
- Revisa el resumen y guarda. Después de guardar, intenta una transferencia pequeña para verificar que funcione.
- Ajusta cuando lo necesites: el MTU puede modificarse cuantas veces requiera tu flujo (revisa tiempos de efectividad según tu banco).
Ejemplos / guías específicas (referencias)
- Guía para BBVA, Banamex y otros bancos: informes y tutoriales de prensa financiera muestran pasos similares y capturas en app.
Cómo definir el MTU en BBVA
Pasos para configurarlo en la app:
- Ingresa al menú y selecciona Configuración.
- Elige la opción Límites de operaciones.
- Edita el monto máximo por operación, así como el límite diario y mensual, utilizando el ícono de lápiz ubicado a la derecha de la pantalla.
Cómo activar el MTU en Citibanamex
Pasos para configurarlo en la aplicación:
- Accede al menú principal.
- Selecciona Configuración y entra a la sección Límite de operaciones.
- Ajusta los límites por operación, monto diario o mensual.
- Recibirás un código de confirmación en tu celular para validar la modificación.
Recomendaciones prácticas y de seguridad
- Define un MTU que cubra tu gasto cotidiano pero no sea excesivo (ej.: 2–3 veces tu gasto promedio mensual por operación).
- Si recibes transferencias puntuales mayores (nomina, venta), ajusta temporalmente el MTU y regresa al monto habitual después.
- Activa alertas por operaciones y SMS/EMAIL para todas las transferencias.
- Usa biometría y OTP; evita contraseñas estáticas y no compartas datos sensibles.
- Si tu banco aplica el límite automático y necesitas una operación mayor, contacta a tu institución para soporte inmediato.
Preguntas rápidas
¿Puedo cambiar el MTU después de configurarlo?
Sí, la mayoría de bancos permiten modificarlo desde la app o banca en línea.
¿Aplica a cuentas empresariales?
La regulación aplica en general a usuarios de banca digital; para cuentas empresariales consulta las especificaciones de tu institución.
¿Hay sanciones si no lo hago?
No hay sanción económica, pero podrías ver transferencias rechazadas o impedidas hasta que ajustes el MTU.
Fuentes: El Financiero+1, El País, UnoTV, InformaBTL+1, Expansión+1.