En el marco de las elecciones 2027, el tema de las alianzas ocupa en estos días la vida pública y privada de los partidos políticos. Ante el desgaste de la alianza en el poder por la voracidad de los verdes y el fracaso de la alianza opositora por la contundente derrota, el panorama aliancista se va a modificar drásticamente.

En este contexto, el partido Movimiento Ciudadano se ha convertido en la manzana de la discordia y tiene ante sí tres caminos: a) alianza con Morena, b) con el PAN y/o Verde y c) seguir en solitario.

a) Aunque lo niega públicamente, Morena sí tiene entre sus planes atraerse al movimiento naranja, en “sustitución” de los insaciables verdes que cada vez quieren mucho más poder del que vienen ordeñando al partido hegemónico en turno. Morena tiene otra carta de reserva, que son los nuevos partidos que obtendrán su registro en 2026 y algunos ya han adelantado que harían alianza con Morena, lo cual hace menos “indispensables” a los verdes.

b) El PAN volvió a retomar su intención de juntarse con MC, después que en las pasadas elecciones Dante Delgado insistió en que no se iba a subir a una oposición que parecía el Titanic rumbo al hundimiento, como finalmente sucedió. Un punto favorable es que la mayoría de dirigentes de MC provienen del PAN, así que esto facilitaría esta alianza, además que sería solo con el PAN, sin el PRI. Un punto desfavborable es que muchos de esos ex panistas no quieren nada con su antiguo partido PAN y menos con la mafia que encabezan Marko Cortés y Jorge Herrera. Por su parte, el Partido Verde ya ha expresado también que le tiene ganas a MC, pero aquí el factor en contra es que el verde siempre quiere llevarse la mejor tajada y sus votos en solitario son muy bajos, 4-6% en promedio. Siempre saca ventaja con el partido hegemónico, pero con MC sería diferente.

c) Seguir en solitario es otra opción que podría continuar manteniendo MC, ya que en Jalisco acaba de refrendar su triunfo, pero en Nuevo León es muy difícil que pueda repetir, ya que el PRI tiene una gran ventaja y en una elección cerrada de tres fuerzas políticas, la más favorecida sería la tricolor, que recuperaría una entidad emblemática para el priismo. Este escenario puede favorecer la opción a) de MC, es decir, aliaarse a Morena, bajo el compromiso de mantener Nuevo León.  

Así las cosas, MC se ha convertido en la manzana de la discordia en los nuevos escenarios de alianzas rumbo al 2027, sobre todo porque tiene en promedio una votación nacional por arriba del 10% y gobierna dos estados. 

El factor Dante

Aunque con la presidencia de Jorge Álvarez Máynez las puertas se han empezado a abrir a alguna alianza, la presencia moral de Dante Delgado tiene peso y es quien no quiere nada con Titanic PAN-PRI. Dante, incluso, sería factor para una poco probable, pero no imposible, alianza Morena-MC, sobre todo ahora que Andrés Manuel López Obrador no está en escena pública.

Con esta alianza con el partido hegemónico, MC podría resultar fortalecido para convertirse en la segunda fuerza política nacional, lo cual es un irresistible atractivo para cualquier partido político.

En una alianza con cualquier partido de la oposición, la ventaja sería más para el otro partido (PAN, PRI, Verde) que para MC. En una alianza con Morena, los dos partidos ganarían casi por igual, es decir, sería gana-gana para ambos. Después de este enfoque, usted tiene la última palabra. 

ooOoo