Pobladores piden consenso antes de imponer restricciones
Ejidatarios, empresarios y representantes de asociaciones civiles de Bacalar manifestaron su rechazo a la intención de declarar la laguna como Área Natural Protegida (ANP).
Señalaron que esta medida podría centralizar el control en manos externas, limitando la participación de los habitantes y de quienes realizan actividades productivas en la zona.
El ingeniero forestal Hugo Galletti, con casi cuatro décadas de experiencia en el sector ambiental, subrayó que la oposición no es “antiambientalista”, sino una demanda para construir un modelo de turismo de bajo impacto con consenso social. Recordó que en años anteriores ya se implementaron medidas como el uso de motores de cuatro tiempos, el fomento al transporte a vela y la regulación de la navegación, con apoyo de instituciones estatales y federales.
“Estamos a favor del medio ambiente, pero no de imposiciones”
Los habitantes reiteraron que apoyan la conexión de las reservas de Sian Ka’an y Calakmul, así como áreas de conservación voluntaria, pero rechazaron un esquema que los excluya como interlocutores.
“Estamos a favor del medio ambiente, pero no de una imposición que nos deje fuera de las decisiones”, dijo Galletti.
En la misma línea, Héctor Peña, de la asociación Amigos de Xul Ha, recordó que la población local ha sido la primera en organizarse para proteger la laguna, aunque reconoció pendientes como el manejo de basura y aguas residuales.
Ejidatarios de Bacalar cuestionan falta de coordinación institucional
Roberto Salgado, representante del ejido La Península, criticó la falta de alineación entre instituciones de gobierno, lo que —dijo— abre espacios a la corrupción y discrecionalidad.
“Durante años se permitió el desmonte de la selva, y ahora se pretende imponer restricciones sin escuchar a los habitantes. Es momento de planear en conjunto”, apuntó.
Contexto político y posturas oficiales
El debate ocurre en un escenario político relevante: el diputado local Renán Sánchez Tajonar impulsa nuevas regulaciones para la navegación en Bacalar, lo que algunos interpretan como un primer paso hacia la declaratoria de ANP.
Por su parte, el titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), Javier Carballar Osorio, señaló que la figura de ANP no debe entenderse como una limitación al desarrollo, sino como un marco normativo para el aprovechamiento sustentable y la conservación de la laguna.