Plan de paz es la propuesta que el presidente estadounidense Donald Trump presentó para poner fin a la guerra en Gaza, dando a Hamás un plazo de “tres o cuatro días” para aceptar los términos.
Asimismo, el proyecto exige el desarme completo del movimiento islamista y su exclusión de cualquier rol en un futuro gobierno palestino, mientras países árabes y europeos han mostrado apoyo a la iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Impresionante! Instalan en las entrañas de Cozumel cámara subacuática para deleite del mundo
Plan de paz establece alto al fuego y desarme
Además, el plan de paz contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, y la retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en Gaza.
Además, Trump encabezará una autoridad de transición con apoyo de figuras internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair.
Hamás inició consultas internas entre sus dirigentes políticos y militares para evaluar la propuesta de 20 puntos.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Se va septiembre con ambiente cálido, nublados y lluvias aisladas
Reacciones y negociaciones internacionales
Mientras Hamás analiza el plan, Netanyahu reafirmó que el ejército israelí permanecerá en la mayor parte de Gaza y no aceptó la creación de un Estado palestino en estas conversaciones.
En Catar y Turquía, representantes palestinos y negociadores de Hamás sostuvieron reuniones para estudiar “responsablemente” la iniciativa, mientras que críticos israelíes califican el plan como un “fracaso diplomático” por no atender las secuelas del ataque del 7 de octubre de 2023.