La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) advirtió que la concesionaria Aguakan no ha invertido más de 5 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica y sanitaria en Cancún durante los últimos cinco años, lo que ha generado un severo rezago en la red de agua potable y drenaje en la zona norte del estado.

El director de CAPA, Hugo Federico Garza Sáenz, señaló que este incumplimiento se refleja en colonias y fraccionamientos que, pese a su crecimiento urbano, carecen de drenaje o presentan deficiencias en el servicio. Como ejemplo mencionó al residencial Álamos, sobre avenida Huayacán, donde no existe red de alcantarillado.

“Este incumplimiento forma parte de los procesos legales en el Tribunal y del debate sobre la posible revocación de la concesión”, advirtió Garza Sáenz.


Concesionaria incumple plan quinquenal de obras

El funcionario explicó que Aguakan está obligada a cumplir un plan quinquenal de obras incluido en el título de concesión, que debe prever el crecimiento urbano y garantizar cobertura futura. Sin embargo, los desarrolladores han asumido la construcción de infraestructura para comercializar proyectos, representando un incumplimiento directo de la empresa.

CAPA, como ente regulador, evalúa anualmente a la concesionaria en términos de cobertura, gestión y servicios, aplicando sanciones, auditorías y procesos legales si detecta anomalías.

“No vamos a claudicar en hacerlos cumplir, porque los rezagos no solo afectan a los ciudadanos, también representan riesgos ambientales por falta de drenaje y tratamiento adecuado de las aguas residuales”, puntualizó.


Disputa jurídica entre Gobierno y Aguakan

La problemática se entrelaza con la disputa legal entre el Gobierno de Quintana Roo y Aguakan. El 15 de abril, el Juzgado Octavo de Distrito negó el amparo a la empresa y declaró legales los argumentos de los legisladores locales para revocar la concesión en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos.

Las causas señaladas incluyen incumplimientos contractuales y violaciones al derecho a un medio ambiente sano, debido a derrames de aguas negras y falta de modernización en la red de drenaje.

Actualmente, Aguakan mantiene una suspensión definitiva otorgada en enero de 2024, y el caso sigue en tribunales federales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó atraer el asunto en septiembre pasado, dejando la resolución en los juzgados de Quintana Roo.


Cobertura y desafíos en agua potable y drenaje

CAPA reportó que la cobertura de agua potable en Quintana Roo alcanza el 97%, cifra superior a la media nacional, mientras que en drenaje sanitario llega al 78%. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo la dureza del agua, que encarece su tratamiento.

El funcionario explicó que las intermitencias eléctricas también afectan la operación, pues un apagón breve en Chetumal puede tardar entre 6 y 12 horas en restablecer el servicio.


Tratamiento de aguas residuales

Quintana Roo cuenta actualmente con 30 plantas de tratamiento, con capacidad instalada de 3,059 litros por segundo, de los cuales se utilizan 2,038 l/s.

Entre las inversiones recientes destaca la planta San Miguelito en Cozumel, donde tras cuatro décadas de abandono se aplicaron más de 113 millones de pesos para duplicar su capacidad de 110 a 230 litros por segundo.

“Tenemos capacidad sobrada, además de nuevas inversiones en módulos, tanques de pretratamiento, manejo de lodos y sistemas de descarga e inyección”, señaló Garza Sáenz.