Primera audiencia pública sobre la reforma electoral en México.
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la República, encabezó la primera audiencia pública sobre la reforma electoral, en Cancún, Quintana Roo. Credit: Especial.

Primera audiencia pública sobre la Reforma Electoral

Cancún, Quintana Roo, 1 de octubre de 2025. – La primera audiencia pública sobre la reforma electoral en Quintana Roo, realizada este miércoles en Cancún, estuvo marcada por la ausencia de los partidos políticos de oposición, lo que provocó críticas del exministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de la República.

Críticas a la ausencia de partidos opositores

Zaldívar calificó como un acto de “cinismo” que los partidos opositores, mientras se marginan de las audiencias, descalifiquen el proceso y lo acusen de autoritario sin conocer las propuestas.
“Las puertas siguen abiertas para todos los actores políticos y ciudadanos. No hay privilegios porque ya no es como antes, cuando las reformas eran pactadas en lo oscurito entre cúpulas y élites partidistas”, afirmó.
El exministro subrayó que esta reforma busca construirse con la voz de la ciudadanía, no desde el poder, y rechazó señalamientos de intelectuales críticos que advierten sobre un posible poder autoritario.

Detalles del foro y participación ciudadana

El foro se llevó a cabo en un céntrico hotel de Cancún con la asistencia de 500 personas, mientras que otras 150 no pudieron acceder. La transmisión en redes sociales superó las 40 mil visualizaciones, considerado por Zaldívar como un éxito.
Los temas abordados incluyeron: libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, comunicación política, autoridades y justicia electoral, inmunidad y elegibilidad, y democracia participativa.

Posturas de legisladores y autoridades

Legisladores locales de Morena y PVEM participaron en el debate:

  • El diputado Jorge Sanen respaldó la creación de un solo órgano encargado de organizar las elecciones.
  • Renán Sánchez Tajonar enfatizó la importancia de incluir la voz de expertos, aunque las propuestas de su partido se definirán a nivel nacional.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa respaldó la consulta ciudadana y convocó a los quintanarroenses a participar para poner a la gente en el centro de las decisiones.
“Hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia democrática de México, a través de un ejercicio que consolida la Cuarta Transformación”, afirmó.

Próximas audiencias y proceso de reforma

Las audiencias continuarán en todo el país hasta enero de 2026, cuando las propuestas ciudadanas se integrarán en un documento base que permitirá a la Presidencia presentar en febrero la iniciativa de reforma constitucional y cambios a leyes secundarias.