El caos que se avecina en la Av. Bonampak de Cancún
La Av. Bonampak es paralela a la Av. Tulum. Por ella desembocará una de las salidas del Puente Nichupté, el cual, tras por lo menos un par de fechas pospuestas para su inauguración, finalmente verá su apertura en diciembre de esta 2025.
Sin embargo, esa obra federal que se desarrolla como alternativa para desahogar el tráfico de la zona hotelera de Cancún, está en vías de convertirse en un cuello de botella, dado que a pocos metros de la salida del puente se encuentran tres instituciones educativas y en dos de ellas, los padres de familia que recogen a sus hijos prácticamente ocupan el carril de baja en largas filas.
A las 14 horas o poco antes, dos de esas instituciones, el Monteverde y el CUAM, se vuelven un problema, que se agudizará con la entrada en operación del puente lagunar. Algo tendrán que hacer autoridades y directivas de esos dos institutos, para prevenir que la Bonampak se convierta en lo que hoy es: una vialidad caótica. ¿Será?
Ley de libre acceso a las playas
En un hecho sin precedentes, con 465 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó la reforma que garantiza la ley de libre acceso a playas y áreas naturales protegidas, un esfuerzo por revertir décadas de privatización silenciosa.
Con el voto unánime de todas las bancadas, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma que obliga a quienes posean concesiones o permisos en zonas federales marítimo-terrestres a garantizar el ingreso público a las playas.
La reforma será enviada como minuta al Senado de la República para su revisión y eventual ratificación. Este proceso determinará el futuro de las costas y áreas naturales protegidas de México, que busca consolidar un modelo de acceso público y respeto al patrimonio nacional. ¿Será?
La Av. Huayacán, estrangulada por una mala planeación
Cuando la Av. Colosio fue rehabilitada, la mayor parte del tráfico se envió a la Av. Huayacán, que en la mayor parte de su carpeta asfáltica estaba hecha de concreto. Hoy, la avenida está deteriorada en varios de sus tramos y la solución temporal que se le ha dado es rellenar los baches con chapopote.
A lo largo de avenida se sitúan varios residenciales, y ya para llegar al libramiento, se están haciendo varias avenidas alternas que desembocan en la Huayacán, lo que empieza a complicar aún más el tráfico de los fraccionamientos que se han construido al sur de la ciudad.
La Av. Huayacán, sin embargo, se ha convertido en el corredor gastronómico más largo de Cancún. A lo largo de su extensión se han abierto bares, restaurantes, taquerías, cafés y un sinfín de negocios relacionados con el sector de los alimentos.
Su importancia se puede ver en los negocios grandes que se han abierto: tiendas de autoservicio, como Soriana en su formato híper; un City Club y un Walmart y próximamente se inaugurará un Chedraui Selecto. Con este tipo de negocios, la Huayacán brilla, pero el tráfico puede ser un factor que pronto afecte a todos esos negocios e incluso la plusvalía del lugar. ¿Será?