La Universidad Anáhuac Cancún, Campus Internacional, dio un paso decisivo hacia la transformación digital con el lanzamiento de dos nuevas carreras: Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad, que iniciarán en agosto de 2026.

Formación para la era digital

La rectora Yoani Paola Rodríguez destacó que con estos programas, la Anáhuac Cancún se coloca entre las primeras universidades de México en responder a la demanda global de profesionales especializados en tecnologías emergentes.

Cada ingeniería tendrá una duración de nueve semestres y un plan de 50 materias. En su primera generación, recibirán 20 estudiantes, quienes actualmente se encuentran en proceso de admisión.

El 15 de noviembre se otorgarán tres becas del 90 por ciento a los aspirantes con los puntajes más altos, como parte del compromiso institucional por impulsar el talento joven.

Ingeniería en Inteligencia Artificial: soluciones para todos los sectores

“La inteligencia artificial es motor de la transformación digital. Buscamos formar profesionales capaces de diseñar soluciones inteligentes aplicables en sectores como transporte, salud, turismo, educación, agricultura, finanzas y negocios”, explicó Rodríguez.

Ingeniería en Ciberseguridad: protección ante amenazas digitales

Por su parte, el vicerrector académico Tomasz Bogdanski detalló que ambas ingenierías se impartirán de manera presencial, con algunas asignaturas en línea.

La carrera en Ciberseguridad surge como respuesta a la creciente vulnerabilidad frente a ataques digitales, formando expertos capaces de proteger datos y sistemas críticos en empresas, gobiernos y organizaciones internacionales.

Alianzas estratégicas y visión global

Ambos programas contarán con el respaldo de ARTEK y el Grupo Educativo Lehren, que aportan investigación aplicada, vínculos con líderes de la industria y proyectos colaborativos de alcance mundial.

La universidad ofrecerá doble titulación con el Instituto ARTEK, además de becas atractivas y la oportunidad de estudiar en un campus multicultural que reúne a alumnos de 47 nacionalidades.

Asimismo, la Anáhuac Cancún mantiene alianzas con empresas líderes como IBM y Cisco, fortaleciendo su posición como referente en innovación tecnológica.

Líderes con visión humanista

La rectora subrayó que el lanzamiento de estas ingenierías responde a la misión de formar “líderes de acción positiva”, profesionistas comprometidos con la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y el bienestar social.

Con estas nuevas carreras, la Universidad Anáhuac Cancún consolida su liderazgo como referente en formación tecnológica de alto impacto en América Latina.

Para más, consulta: https://cancun.anahuac.mx/sitio/