La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) de Quintana Roo prepara una propuesta de reforma legal para evitar que los usuarios morosos enfrenten multas y recargos impagables, informó su director general, Hugo Federico Garza Sáenz, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.
El funcionario reconoció que muchas familias atraviesan situaciones económicas complicadas.
Por ello las tarifas actuales provocan que las deudas se tripliquen o cuadrupliquen por los cargos adicionales establecidos en la ley vigente.
“Deber mil pesos se convierte fácilmente en tres o cuatro veces más, y eso vuelve impagable la deuda para muchas familias”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Fallo ordena anular licencia de construcción irregular en Puerto Morelos
Revisión del marco legal y apoyo a familias con adeudos
Ante este panorama, CAPA respaldó la iniciativa de los diputados para conformar una mesa de análisis legislativo.
El fin es revisar el Código Fiscal y la Ley de Cuotas y Tarifas de Agua Potable, para diseñar un esquema más justo para los usuarios con rezagos.
Garza Sáenz destacó que, durante la actual administración estatal, no se ha realizado ningún embargo contra usuarios morosos.
Hasta el momento siempre han buscado ofrecer alternativas de apoyo en lugar de castigos, resaltó.
Programa de condonación vigente y coordinación interinstitucional
El titular de CAPA recordó que, por instrucción de la gobernadora Mara Lezama, continúa vigente el programa de condonación del 100% en multas y recargos.
A través de este esquema, más de tres mil 100 usuarios han sido beneficiados con subsidios por más de 86 millones de pesos.
Asimismo, la Dirección de Recuperación de Adeudos y Ejecución Fiscal (DRAEF) trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y la Procuraduría Fiscal del Estado para depurar la cartera vencida, gran parte de la cual ya es considerada incobrable.
“Estamos conscientes de las limitaciones que marca la ley, pero nuestra prioridad es apoyar a la gente. No se trata de castigar al usuario, sino de buscar soluciones que garanticen el acceso al agua sin poner en riesgo la economía familiar".