Priorizan en Quintana Roo la educación.
Con el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia, esperan que puedan continuar con sus estudios sin salir de sus comunidades. Credit: Especial

Mientras la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 301 en Cancún registra un avance del 30 por ciento, la secretaria de Educación en Quintana Roo, Elda Xix Euán, informó que la entidad ha alcanzado una cobertura del 90 por ciento en el nivel medio superior.

La funcionaria destacó que se trata de un avance significativo respecto a años anteriores y subrayó que la meta es abatir el rezago educativo a través del Programa Estatal de Educación Superior a Distancia.

Avances clave en educación media superior

Como parte de esta estrategia, se abrirá una unidad en el ejido Carlos A. Madrazo, en Othón P. Blanco, que atenderá a estudiantes de 86 comunidades rurales, con el propósito de acercar la formación universitaria a zonas alejadas del sur de la entidad.

“Estamos fortaleciendo la educación media y superior, mientras que la educación básica y superior ya tienen una cobertura del 100 por ciento, la meta es que ningún joven se quede sin estudiar y por eso tenemos que avanzar para que en el próximo ciclo escolar tengamos listos estos espacios. La meta es brindar más oportunidades a los jóvenes de nivel medio superior”, afirmó la titular de la SEQ.

Programas y proyectos estratégicos de educación

La matrícula total en Quintana Roo asciende actualmente a 473 mil 873 estudiantes: 338 mil 484 en educación básica, 76 mil 544 en media superior y 58 mil 845 en nivel superior.

En el caso del CBTIS 301, Xix Euán explicó que es uno de los proyectos prioritarios de los Gobiernos estatal y federal para ampliar la infraestructura educativa en la entidad y atender la creciente demanda.

La obra contempla concluir entre diciembre y enero, a fin de que el plantel esté listo para operar en el próximo ciclo escolar.

El nuevo edificio de tres niveles, cuya inversión asciende a 62.5 millones de pesos, contará con aulas didácticas, laboratorios, talleres, mobiliario funcional y tecnología de vanguardia, en beneficio de 900 estudiantes.

Esquemas accesibles

Xix Euán agregó que el 90 por ciento de las solicitudes de ingreso a nivel medio superior fueron atendidas en este ciclo escolar, lo que representa un logro histórico en materia de cobertura, considerada el principal reto del sistema educativo estatal.

El Programa Estatal de Educación Superior a Distancia, dijo, busca convertirse en una opción para cubrir el 10 por ciento restante de jóvenes que desean continuar sus estudios sin salir de sus comunidades, con esquemas que permiten trabajar y asistir a clases presenciales los sábados, acercando así la educación superior a regiones donde antes no existía esa posibilidad.