Señalan errores en los algoritmos del SAT

Más del 50 por ciento de los requerimientos emitidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) resultan improcedentes debido a fallas en su sistema informático y en los algoritmos que detectan presuntas omisiones fiscales, advirtió Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún.

El especialista llamó a los contribuyentes a revisar cuidadosamente las notificaciones electrónicas que reciben antes de responder o aceptar cargos que podrían no corresponderles.

“Desde el inicio de la administración federal, el SAT modernizó sus procedimientos con nuevas tecnologías; sin embargo, el sistema presenta fallas. Hay un incremento importante en las notificaciones, pero más de la mitad no son procedentes. Es decir, los contribuyentes no están en omisión, pero el sistema los marca como incumplidos”, explicó Barreiro Montañez.

Automatización sin supervisión provoca alertas falsas

De acuerdo con el presidente del gremio contable, esta situación deriva del endurecimiento de la fiscalización ante el déficit presupuestal que enfrenta el país. En su esfuerzo por aumentar la recaudación, el SAT ha implementado modelos automatizados basados en algoritmos e inteligencia artificial, pero sin suficiente revisión humana para corregir los errores que estos generan.

“La idea del gobierno de aplicar mano dura contra los contribuyentes obedece a la necesidad de cubrir el gasto público. Están buscando ser más eficientes, pero el algoritmo que detecta a los contribuyentes incumplidos está fallando”, señaló.

El contador advirtió que incluso trabajadores asalariados y pequeños contribuyentes están recibiendo requerimientos por inconsistencias fiscales inexistentes, lo que genera gastos innecesarios, pérdida de tiempo y desconfianza en la autoridad tributaria.

Llaman a verificar notificaciones y buscar asesoría profesional

Barreiro Montañez exhortó a los ciudadanos y empresas a no responder de manera automática los correos o notificaciones del SAT sin antes analizarlos con detenimiento o consultar a un especialista contable.

“La recomendación es revisar toda la documentación que envía el SAT y no dar ‘enter’ a todos los archivos. Se debe solicitar la asesoría de un profesional para analizar los casos, pues por las fallas del sistema, cerca del 50 por ciento de esas notificaciones no proceden”, enfatizó.

El incremento de requerimientos improcedentes no solo representa un problema operativo, sino que también afecta la confianza en los procesos digitales del SAT. Muchos contribuyentes gastan en trámites o asesorías para aclarar observaciones inexistentes, mientras el sistema sigue emitiendo alertas automáticas sin mecanismos de corrección rápida.

Contadores piden revisión y mejora de los sistemas del SAT

El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún subrayó la necesidad de que el SAT revise sus sistemas de detección y cruce de datos, para garantizar que los requerimientos sean válidos y justificados, y que se priorice el acompañamiento técnico sobre la sanción.