Planean no incrementar impuestos en 2026.
El tesorero municipal, José Herrera, aseguró que la propuesta de Ley de Ingresos estará lista a fin de mes. Credit: Saraí Reyes / 24 HQR

El ayuntamiento de Benito Juárez alista la propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, con el compromiso de no incrementar impuestos ni derechos municipales, informó el tesorero municipal, José Alan Herrera Borges.

Estrategia de Ley de Ingresos: regularización y descuentos

El funcionario señaló que la estrategia se centrará en fortalecer la recaudación mediante la regularización de contribuyentes con rezagos, y para ello se lanzará próximamente un programa de descuentos en multas y recargos, con el fin de que los ciudadanos puedan ponerse al día en el pago de sus derechos.

Herrera Borges recordó que la Ley de Ingresos aprobada para 2025 fue por más de siete mil 465 millones de pesos, lo que representó un incremento del 15 por ciento en comparación con 2024.

Explicó que, aunque se prevé un aumento en el presupuesto municipal debido a factores inflacionarios, este no derivará de la creación de nuevos gravámenes, sino del mayor cumplimiento ciudadano y de la coordinación con el Congreso del estado para avalar un paquete financiero que garantice la estabilidad de las finanzas municipales.

Eficiencia y desarrollo con la Ley de Ingresos

El tesorero detalló que la administración realiza cruces de información entre dependencias para identificar adeudos en rubros clave, como el pago del predial, licencias de funcionamiento y el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), este último vinculado de manera directa con el sector turístico.

En lo que va de 2025, la inversión en obra pública en Benito Juárez superó los mil millones de pesos, cifra histórica que la alcaldesa Ana Paty Peralta ha instruido superar en 2026 como parte de la estrategia de desarrollo urbano y mejoramiento de la infraestructura.

Finalmente Herrera Borges subrayó que el manejo eficiente de los recursos municipales es clave para sostener el ritmo de crecimiento de la demarcación, que concentra la mayor actividad económica de Quintana Roo, y que obtiene buena parte de sus ingresos propios del cobro del predial, del Derecho de Recolección de Basura y del DSA, implementado para mitigar los efectos del turismo masivo en playas y zonas urbanas.