La falta de agentes de seguros en México se ha convertido en un reto urgente para entidades como Quintana Roo, donde cada profesional atiende en promedio a 2,113 habitantes.

Así lo reveló Ricardo Rosado Mañón, presidente nacional del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), durante el VII Congreso Regional 2025 realizado en Cancún.

Menos agentes activos tras la pandemia

A finales de 2024, México contaba con 64,666 agentes con cédula vigente. Sin embargo, tras la pandemia y una depuración de registros, la cifra cayó a cerca de 57 mil.

“Muchas personas dejaron de dedicarse a este ramo, y recientemente se han actualizado los registros. La cifra real de agentes activos es menor”, explicó Rosado Mañón.

Esta disminución ha generado un déficit de atención en estados con economías dinámicas como Quintana Roo, donde la demanda de seguros crece, pero la oferta profesional no logra cubrirla.

Comparativo nacional: Yucatán, CDMX y Zacatecas

Mientras Quintana Roo enfrenta una proporción de un agente por cada 2,113 habitantes, Yucatán presenta una cobertura más favorable con un agente por cada 1,600 personas.

En contraste, Zacatecas y la Ciudad de México tienen una cobertura más limitada, con un agente por cada 4,000 habitantes.

Integrantes del Comité Directivo de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).

El mercado asegurador crece, pero falta cultura financiera

Pese al déficit de agentes, el sector asegurador mexicano reportó un crecimiento del 11.5% en 2024, superando niveles prepandemia en un 20.4%. Los ramos más dinámicos fueron:

  • Vida con ahorro: +24.7%
  • Autos: +21.2%, impulsado por ventas y créditos
  • Gastos Médicos Mayores: +9.4%, por mayor aseguramiento y costos hospitalarios

La siniestralidad total alcanzó los 473 mil millones de pesos, un aumento del 10.7% respecto a 2023. Solo en gastos médicos mayores, las aseguradoras pagaron 122 mil millones de pesos, cubriendo el 70% del gasto hospitalario privado.

Amasfac Cancún: profesionalización y digitalización como reto

Jorge Daniel Pech Maas, presidente de Amasfac Cancún 2024–2025, destacó que la cultura del seguro sigue siendo limitada en Quintana Roo, especialmente en los segmentos de vida, salud y daños. “El reto es fortalecer la capacitación, promover la inclusión financiera y aprovechar la digitalización para ampliar la cobertura”, señaló.

“Seguro que funciona”: nueva campaña para cambiar la percepción

Con el objetivo de mejorar la percepción del mercado asegurador, Amasfac lanzó la campaña “Seguro que funciona”, que invita a los usuarios a compartir en redes sociales sus experiencias positivas con seguros.

“Hay más casos positivos que negativos. El reto es que las personas cuenten las bondades de tener un seguro y así generar conciencia sobre su importancia”, afirmó Rosado Mañón.

La campaña también promueve el uso de agentes certificados, recomendando verificar su cédula vigente en la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para evitar fraudes.

Un seguro protege más que tu auto

Rosado Mañón subrayó que contar con un seguro es clave para proteger no solo autos y salud, sino también viajes, accidentes personales y hasta mascotas.

“Un seguro cuida tu patrimonio y existen múltiples opciones según las necesidades de cada persona”, concluyó.