Cierran puertos en Playa del Carmen y Puerto Morelos por seguridad marítima
Las inclemencias del tiempo continúan afectando gravemente al sector náutico en Quintana Roo, donde el mal clima ha obligado al cierre de varios puertos y la suspensión de actividades turísticas.
“Desafortunadamente, el clima prevalece impidiendo desarrollar las actividades náuticas de manera regular”, declaró Ricardo Muleiro López, director de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.
Durante la tarde del lunes, la Capitanía de Puerto de Playa del Carmen ordenó el cierre a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros, además de suspender todas las actividades de turismo náutico.
Ayer martes, en Puerto Morelos, las operaciones también quedaron totalmente paralizadas desde las primeras horas del día.

TE PUEDE INTERESAR: Puerto Juárez celebrará el Hanal Pixán con tradición, arte y turismo
Operaciones limitadas en Isla Mujeres y Cancún
En contraste, en Isla Mujeres y Puerto Juárez (Cancún), las actividades marítimas se mantienen abiertas con precaución, aunque solo al 10% de su capacidad operativa, debido a las condiciones adversas del mar y los fuertes vientos.
Muleiro López informó que Playa del Carmen encabeza la lista de cierres acumulados en lo que va del año, con 60 días sin operaciones, mientras que Puerto Juárez registra 34 días.
Sector náutico pierde 300 mil dólares diarios
Las pérdidas derivadas de las suspensiones se estiman en alrededor de 300 mil dólares diarios, cifra que afecta directamente a prestadores de servicios turísticos, transportistas, pescadores y proveedores.
“Nos mantenemos atentos a los avisos de la Capitanía de Puerto, con la esperanza de que pronto mejoren las condiciones climáticas y se reanuden las actividades con normalidad”, agregó el dirigente del sector.
Sector náutico esperan mejora de condiciones
Los empresarios náuticos se mantienen en constante comunicación con las autoridades marítimas para reactivar las operaciones tan pronto como las condiciones del tiempo lo permitan.
El cierre de puertos, explicaron, es una medida preventiva necesaria para evitar riesgos ante las fuertes rachas de viento y oleaje elevado que han caracterizado la temporada.