Mujeres denuncian abusos.
La corporación detalla que sus elementos reciben talleres enfocados en la prevención de la tortura, así como protocolos de protección para mujeres, niñas y niños. Credit: Especial

En los últimos cuatro años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo ha recibido un total de 169 quejas de mujeres civiles contra elementos activos de la corporación por distintos abusos cometidos en funciones, de acuerdo con datos oficiales proporcionados por la Dirección de Asuntos Internos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Mujeres civiles y el aumento de abusos físicos y sexuales

Entre 2020 y 2024, se registraron 53 casos de abuso físico, 102 denuncias por abuso sexual y 14 por incumplimiento del protocolo de actuación con niñas, niños y adolescentes, según el documento F-231316600019024.

En 2020, se registraron nueve casos de abuso físico de elementos policiacos contra mujeres, un año después la cifra disminuyó a ocho, misma que se repitió en 2022, para 2023 se registraron 11 casos y en 2024 se dispararon a 17.

En lo que respecta a los registros por abuso sexual, la dependencia dio a conocer que en 2020 hubo 17, para 2021 la cifra disminuyó a ocho, pero en 2022 se elevó hasta 14 casos, un año después se duplicó, al registrar 28 casos, y para 2024 fueron 35 denuncias.

Sobre las quejas por no llevar a cabo el ‘protocolo de actuación de niños, niñas y adolescentes’ la SCC registró un caso en 2020, al igual en 2021 y 2022, para 2023 se registraron cuatro casos y en 2024, siete.

Acciones de la SSC ante quejas de mujeres civiles

Los reportes muestran un aumento sostenido en los últimos años, especialmente en 2024, cuando se concentró el mayor número de denuncias. La dependencia informó que sí tiene conocimiento de estos hechos y que mantiene registros actualizados de las quejas, las cuales son investigadas internamente.

Como parte de las acciones correctivas, la SSC aclaró que ha implementado cursos de capacitación sobre derechos humanos, uso de la fuerza, perspectiva de género y actuación policial durante manifestaciones, entre otros.

Entre 2020 y 2024 se impartieron talleres enfocados en la prevención de la tortura, violencia de género, feminicidio y acoso sexual, así como protocolos de protección para mujeres, niñas y niños.

Cómo denunciar abusos policiales

En 2024, por ejemplo, los agentes recibieron formación específica en el Protocolo Nacional de Actuación Policial en Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio. No obstante, las quejas han ido a la alza pese a todas estas acciones preventivas.

Finalmente, la SSC recordó que cualquier ciudadano puede denunciar abusos policiales directamente ante la Dirección de Asuntos Internos, donde se inicia un proceso de investigación para determinar si el elemento implicado infringió el régimen disciplinario.