De acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas, los analistas prevén que el PIB de México registre un crecimiento moderado de 0.5% en 2025, con proyecciones que oscilan entre una ligera contracción de -0.1% y un avance máximo de 1%.
Asimismo, para 2026, se espera una recuperación más sólida de hasta 1.3%.
¿Te enteraste?
Expectativas del PIB y política monetaria
Además, el sondeo —en el que participaron 39 especialistas— también anticipa que el Banco de México podría realizar un recorte de 25 puntos base en su tasa de interés durante la reunión de noviembre.
También, la mediana de los pronósticos ubica la tasa de política monetaria en 7% al cierre de 2025, sin cambios respecto a la encuesta anterior.
Para el siguiente año, la expectativa de tasa se mantiene en 6.5%, mientras que solo algunos analistas estiman un nivel ligeramente superior.
Estas previsiones reflejan un escenario de cautela ante un entorno económico global incierto y presiones inflacionarias persistentes.
¿Te enteraste?
Peso, PIB e inflación: estabilidad con ligeros ajustes
En cuanto al tipo de cambio, los pronósticos apuntan a que el peso mexicano cerrará 2025 en 19 pesos por dólar, cifra menor a los 19.26 previstos anteriormente.
Respecto a la inflación, los analistas esperan un aumento mensual general de 0.26% y una subyacente de 0.33%, lo que sugiere un panorama de estabilidad moderada.
Proyecciones del FMI
Por otro lado, la economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Además, la directiva hizo la declaración en su tradicional discurso inaugural antes de las reuniones del FMI y del Banco Mundial que se celebrarán la semana próxima en Washington.
Finalmente, Georgieva invitó por otro lado a América Latina a "aspirar a más" y a aprovechar los cambios en la economía mundial, a la vez que señaló a Argentina como un modelo de ajuste económico.