Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), confirmó que la obra del Puente Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, concluirá en diciembre de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: Mujeres civiles denuncian abuso policial en Quintana Roo: aumentan las quejas en SSC

Puente Nichupté: avances de obra
Asimismo, en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario informó que aunque la obra quedará concluida este año, se realizarán otros trabajos en 2026.
Dentro de las obras de continuidad, el funcionario detalló un avance del 87%.
🚧 Avances importantes en infraestructura 🇲🇽🏗️ Jesús Esteva Medina, titular de la SICT, informó en la #MañaneraDelPueblo sobre los trabajos en el Puente Nichupté, en Cancún, Quintana Roo, entre otros del país. Inversión total: +3 mil mdp en 2025 💰. #InfraestructuraMX… pic.twitter.com/yARRrMuQc1
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) October 8, 2025
La obra se prevé concluir en diciembre de 2025, generando más de 51 mil empleos y una inversión superior a 8 mil 600 millones de pesos.
Asimismo dijo que en “el Puente Nichupté vamos muy bien, está para concluirse en diciembre, como ven los tramos del entronque con la avenida Colosio está terminado”.
“Aquí estamos por colar la última losa de la estructura del puente metálico y tenemos 5 frentes de montaje de trabes y de columnas”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Prevén lluvias muy fuertes y cielo nublado debido a zona de baja presión
Obras continuarán en 2026
Además dijo que en la zona lagunar ya faltan muy pocas columnas y de trabes “también estamos avanzando con los rendimientos necesarios para concluir en diciembre”.
“Va bien el puente Nichupté y estará listo en diciembre”, reiteró
Asimismo detalló que aunque la obra esté concluida a finales de este año, las obras van a continuar en 2026.
“Una vez que se concluya estaremos haciendo en el entronque dos pasos que ahorita no podemos construir porque nos bloquearíamos en la zona de obra, y eso lo estaríamos haciendo el próximo año”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR: México Sub-20: tras humillar a Chile se alista para jugar los cuartos de final el sábado
Características del Puente Lagunar Nichupté
El proyecto incluye:
- Zona terrestre: 1.5 kilómetros de vía elevada.
- Zona de manglar: 700 metros con técnica de construcción “top down” para proteger el ecosistema.
- Estructura metálica: tres carriles, uno reversible, más ciclovía.
- Entroques y viaductos: dos entronques y 15 metros de viaducto.