Sargazo en Quintana Roo.
El sargazo formado frente a la costa de África tarda entre tres y cuatro meses en llegar a Quintana Roo. Credit: Esmaragdo Camaz.

Cierra temporada de sargazo 2025 en Quintana Roo

Los remanentes de sargazo continuarán llegando de forma moderada a las costas del estado durante las próximas dos semanas, con lo que se dará por concluida la temporada 2025, que ha dejado más de 84 mil toneladas recolectadas, informó Esteban Amaro Mauricio, coordinador de la Red de Monitoreo del Sargazo.

El especialista explicó que actualmente los puntos con recale activo son Tulum, el norte de Puerto Morelos y Punta Molas en Cozumel, mientras que 90 de las 100 playas bajo monitoreo ya se encuentran libres de la macroalga.

Factores que redujeron el recale de sargazo en Quintana Roo

La disminución del sargazo se debe a los vientos del norte y al cambio en las corrientes marinas, que han desviado las concentraciones hacia el Golfo de México, evitando que lleguen en grandes cantidades a las costas quintanarroenses.

“Al inicio de la temporada se registró un mayor recale, pero con el cambio de estación hacia otoño, la llegada de la macroalga se redujo considerablemente”, explicó Amaro Mauricio.

Monitoreo constante y pronóstico para 2026

El coordinador destacó que la vigilancia satelital seguirá siendo clave para anticipar futuros arribos y planificar las estrategias de limpieza.

Recordó que el sargazo formado frente a la costa de África tarda entre tres y cuatro meses en llegar a Quintana Roo, lo que permite diseñar una respuesta preventiva antes del inicio de cada temporada.

Respecto al próximo año, señaló:

“Esperamos que la temporada 2026 no sea tan fuerte como esta. Aún es muy temprano para estimar la magnitud del recale, pero ya observamos formación de sargazo en el Atlántico central”.

Protección ambiental y turística

Amaro Mauricio enfatizó que el monitoreo permanente y la recolección eficiente del sargazo son esenciales para proteger la actividad turística y la salud ambiental de las playas del estado, pues su acumulación puede afectar la calidad del agua y la experiencia de los visitantes.