Día de muertos "Conexión Ancestral, México Vivo"
Chetumal, Quintana Roo.– Con el propósito de mantener vivas las tradiciones mexicanas y fomentar la apreciación cultural entre los jóvenes, el Festival Universitario de Día de Muertos “Conexión Ancestral, México Vivo” celebrará su sexta edición este 26 de octubre en la capital quintanarroense.
Organizado por la Fundación Pok ta Pok en colaboración con el Comité Prodiversidad Chetumal, el evento ofrecerá un espacio artístico que combina identidad, cultura y expresión comunitaria.

Catrines y Catrinas regresan a Chetumal
El representante del Comité Prodiversidad, David Antonio Briseño Guzmán, destacó que el tradicional concurso de Catrín y Catrina, que cumple su quinto año consecutivo, se ha convertido en uno de los momentos más esperados del festival.
“La gente lo espera cada año, participa con entusiasmo y, lo más importante, lo hace con orgullo por nuestras tradiciones”, expresó Briseño Guzmán.
El certamen está abierto a personas mayores de 18 años y las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales de los organizadores.
“Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse, a caracterizarse y disfrutar de un evento que busca preservar nuestras raíces”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR: Campeche invita a Quintana Roo a celebrar el Hanal Pixán y “Bailando con los Famosos”
Arte, música y tradición
El festival contará con una programación cultural diversa, que incluirá danzas folclóricas, teatro, exposiciones fotográficas y de pintura, así como presentaciones artísticas de grupos invitados de Yucatán, Playa del Carmen y otras regiones.
En la edición pasada destacaron agrupaciones como Las Exóticas de Tekom y un ballet inspirado en los espectáculos de Xcaret, aclamado por el público local.
Transmitir el legado a las nuevas generaciones
Briseño Guzmán subrayó que el festival busca revalorar la herencia cultural mexicana frente a la influencia de celebraciones extranjeras como el Halloween.
“Queremos que los jóvenes comprendan el significado del Día de Muertos, que conozcan nuestras costumbres y se sientan orgullosos de ellas”, afirmó.
La Fundación y el Comité planean extender el festival a preparatorias y secundarias, para promover el orgullo por las raíces culturales entre más estudiantes.
“La idea es pasar la antorcha a las nuevas generaciones, que aprendan y mantengan vivas nuestras tradiciones”, concluyó.

