Madagascar, bajo control militar.
Madagascar es controlado por militares. Credit: Luis Tato / AFP

Madagascar inició este miércoles un régimen militar, luego de que una unidad de élite del ejército asumiera el poder tras la destitución del presidente Andry Rajoelina por abandono de sus funciones.

La medida ocurre después de semanas de protestas ciudadanas y con la capital, Antananarivo, mostrando calma pero incertidumbre sobre el futuro político del país.

Régimen militar en Madagascar y planes de transición

El contingente CAPSAT tomó el control el martes, inmediatamente después de que el parlamento votara a favor de destituir a Rajoelina, quien habría abandonado el país.

El coronel Michael Randrianirina, comandante de CAPSAT, asumió como presidente de facto y anunció que la transición durará entre 18 y 24 meses, incluyendo la reestructuración de instituciones clave y la designación de un primer ministro de consenso para formar un nuevo gobierno.

La medida fue validada por el Tribunal Constitucional y supervisada por un comité integrado por oficiales del ejército, gendarmería y policía.

Reacciones nacionales e internacionales

La destitución responde a semanas de protestas juveniles contra cortes de agua y electricidad, corrupción y falta de oportunidades.

Algunos ciudadanos celebraron la salida de Rajoelina como un mensaje para futuros gobernantes.

La ONU y Human Rights Watch manifestaron su preocupación por cualquier cambio inconstitucional de poder y exhortaron a los líderes militares a respetar los derechos del pueblo malgache.

Finalmente, Rajoelina, reelegido en 2023 y con un historial de golpes de Estado, se encuentra fuera del país con ayuda de Francia, según informaciones recientes.