Este miércoles 15 de octubre de 2025, empleados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional de “brazos caídos” y marchas pacíficas en diversas entidades del país, como protesta por el incumplimiento del aumento salarial prometido desde el 1 de enero de 2025.
Los trabajadores denuncian precarización laboral, eliminación de prestaciones, desigualdad entre personal sindicalizado y de enlace, jornadas largas sin pago de horas extras y carencia de insumos básicos en las oficinas tributarias.
¿Te enteraste?
SAT enfrenta paro nacional y mantiene atención parcial
Según los trabajadores, se les había prometido un salario general diario de 278.80 pesos, que aún no se ha concretado. Buscan abrir un diálogo con el Gobierno federal, y advierten que intensificarán las protestas hasta ser escuchados.
Por su parte, el SAT aseguró que los canales de comunicación permanecen abiertos y que no hay amenazas contra los manifestantes.
La atención al contribuyente se mantuvo en 155 de las 162 oficinas y módulos de servicio.
Asimismo, únicamente se suspendió en Chihuahua, Celaya, Guadalajara, Zapopan y dos oficinas de la CDMX.
¿Te enteraste?
Reacciones y testimonios de empleados del SAT
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el miércoles que el tema está siendo atendido por el director del SAT, Antonio Martínez Dagnino.
Además del secretario del Trabajo, Marath Bolaños, y que aunque son pocos los empleados involucrados, se atiende la situación de manera integral.
Exfuncionarios y empleados actuales denuncian salarios bajos —por debajo de 10 mil pesos en algunos casos— y condiciones laborales difíciles, calificando la situación como una explotación histórica dentro del organismo recaudatorio.
Finalmente señalar que las oficinas del en Quintana Roo continúan operando con normalidad, a pesar de que autoridades nacionales de la dependencia convocaron el pasado 1 de octubre a un “paro de brazos caídos” para el martes, en demanda de un aumento salarial.