Se requiere un mayor liderazgo en la industria turística de Quintana Roo, advirtió Mauricio Martínez de Alva, director general de Seadust Cancún Family Resort, al señalar que destinos como República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica están atrayendo cada vez más visitantes gracias a mejores tarifas y experiencias integrales, a pesar de que el Caribe Mexicano mantiene una alta calidad en el servicio.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: onda tropical 38 traerá lluvias, nublados y ambiente cálido
Industria turística: preocupa costos operativos
Dio a conocer que los hoteleros observan con preocupación la tendencia al alza en los costos operativos, ya que esta situación ha ido apagando la rentabilidad del negocio y cada día resulta más complicado mantener la operación.
Recordó que, de acuerdo con datos de Asur, en septiembre de 2025, el tráfico total de pasajeros en México bajó 4.5 por ciento con respecto a septiembre de 2024 y en ese mes, Cancún registró una reducción del 7.4 por ciento en total de pasajeros internacionales y nacionales, reflejo de la competencia regional y de la necesidad de replantear estrategias conjuntas para mantener la competitividad del destino.

TE PUEDE INTERESAR: Operativo sorpresa en el Cereso de Chetumal refuerza la seguridad y el orden interno
Liderazgo estratégico en la industria turística
En tráfico internacional para Cancún, la caída fue del 4.7 por ciento en el acumulado de enero a septiembre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, al pasar de 15.4 millones a 14.7 millones de pasajeros.
Tras un año de retos e incertidumbre, el grupo hotelero Seadust Cancún Family Resort decidió separarse de Playa Hoteles & Resorts para operar de forma independiente, con una estrategia enfocada en fortalecer los mercados canadiense y estadounidense, que hoy representan el 16 por ciento y 15 por ciento de su clientela, informó el director general de Seadust Cancún Family Resort.

TE PUEDE INTERESAR: Everest llora a su último héroe de la histórica expedición de 1953
Expectativas de ocupación y mercado
De cara a la temporada de invierno, esperan alcanzar una ocupación del 80 al 90 por ciento, superando las cifras de 2024 mejorando las tarifas promedio.
Finalmente, esperan captar 35 por ciento del negocio del mercado estadounidense y tener un mejor balance con el mercado nacional que hoy representa el 58 por ciento, junto al latinoamericano que es de un seis por ciento y el europeo de un cinco por ciento.