Más de mil restaurantes cierran en Quintana Roo: el sector gastronómico vive su peor año
La industria gastronómica de Quintana Roo enfrenta en 2025 una crisis sin precedentes: al menos mil 50 negocios de alimentos y bebidas han cerrado en lo que va del año, lo que representa 17% del total de establecimientos formales del estado, según estimaciones de líderes empresariales.
El panorama es desolador. Aunque la Canirac reconoce que cada año hay una rotación natural de negocios, las cifras actuales reflejan un deterioro acelerado provocado por la caída en las ventas, el aumento de costos y el debilitamiento del consumo local y turístico.
20% más de cierres que en 2024
De acuerdo con Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros de Quintana Roo, el cierre de negocios gastronómicos aumentó 20% respecto a 2024, mientras que la apertura de nuevos establecimientos apenas creció 12%.
“Muchos de los negocios que abren no sobreviven más de seis meses. Hoy un restaurante cuesta el doble operarlo que hace cinco años y deja la mitad de ingresos”, señaló.
La Canirac Quintana Roo, presidida por José Julio Villarreal Zapata, confirma la tendencia. En 2024 se registraron entre 40 y 50 cierres, pero este año la cifra ya supera los mil y se concentra principalmente en Cancún, Tulum, Puerto Morelos y Chetumal.
“Las ventas han caído entre 30 y 40 por ciento y la rentabilidad se redujo al mínimo”, apuntó.
TE PUEDE INTERESAR: CIBanco cierra operaciones; el IPAB devolverá ahorros a cuentahabientes
Menos gasto turístico y más costos
Aunque México recibió 19.36 millones de turistas internacionales entre enero y mayo de 2025 —un incremento de 6.8% respecto al año anterior—, el gasto promedio cayó 6.9%, de acuerdo con Datatur, lo que confirma que hay menos consumo efectivo en los destinos del Caribe Mexicano.
A ello se suman incrementos de hasta 15% en energía eléctrica, gas, combustible, rentas e insumos, haciendo insostenible la operación para muchos negocios.
Inseguridad y extorsión agravan la crisis
El sector también enfrenta presiones por inseguridad y extorsión. El caso del restaurante El Ballenitas, incendiado en septiembre en Cancún bajo sospecha de cobro de piso, es solo uno de varios incidentes que han llevado al cierre de locales.
Estrategias de supervivencia: menos personal y dark kitchens
Ante la adversidad, muchos restaurantes han optado por reducir menús, operar con menos empleados o migrar al servicio a domicilio.
Algunos incluso se han transformado en dark kitchens, negocios sin comedor físico dedicados exclusivamente a la venta por aplicaciones, como una estrategia temporal para mantenerse a flote.
“Sin incentivos fiscales ni créditos accesibles, el cierre de restaurantes podría duplicarse en los próximos dos años”, advirtió Bezaleel Pacheco.
Canirac: el empleo se mantiene, pero habrá déficit
Pese a la crisis, Villarreal Zapata subrayó que la industria intenta evitar despidos masivos, aunque prevé un déficit de hasta 10% en personal hacia fin de año, debido a la migración laboral hacia el sector hotelero.
Un llamado urgente al gobierno
Los empresarios piden al gobierno federal y estatal políticas de apoyo financiero, incentivos fiscales y programas de capacitación para frenar el cierre de establecimientos y evitar que más negocios migren a la informalidad.
El sector gastronómico, uno de los pilares de la economía turística de Quintana Roo, requiere un rescate urgente para evitar un colapso mayor hacia 2026.