Cancún lanza gafetes con código QR para identificar y calificar a servidores públicos

Si en algún trámite del Registro Civil te ha tocado una atención lenta o poco amable, ahora podrás evaluarla directamente desde tu celular. El Ayuntamiento de Benito Juárez presentó nuevos gafetes con código QR que permiten identificar, calificar y denunciar el desempeño de los servidores públicos.

La medida forma parte de la campaña “Cero Corrupción”, que busca mejorar la atención ciudadana y garantizar la transparencia en los trámites más comunes, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

Un escaneo para evaluar la atención

Cada gafete tiene un código QR único. Al escanearlo, cualquier persona podrá verificar la identidad del servidor público, calificar su servicio y, si es necesario, presentar una queja o denuncia.

El objetivo, explican las autoridades, es que los ciudadanos participen activamente en la mejora del servicio y en el combate a la corrupción desde el contacto directo con quienes los atienden.

Un paso más hacia la confianza ciudadana

Durante la entrega de 85 gafetes a personal del Registro Civil, se destacó que esta dependencia es una de las más concurridas, por lo que resulta clave fortalecer la transparencia.

“Hay que cambiar la idea de que el servicio público es sinónimo de corrupción o flojera”, mencionó la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien aseguró que este sistema busca recuperar la confianza de la gente en su gobierno.

La iniciativa también permitirá que las denuncias ciudadanas lleguen directamente a la Contraloría Municipal, donde se analizarán los reportes y, en caso de detectar irregularidades, se aplicarán sanciones administrativas.

Hacia un gobierno más transparente

De acuerdo con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Registro Civil representa “la cara del gobierno” porque acompaña a las familias en momentos importantes de su vida. Por eso, los nuevos gafetes no solo sirven para identificar, sino también para dar voz a la ciudadanía.

Con esta medida, Cancún da un paso hacia un modelo más participativo y transparente, donde los ciudadanos puedan evaluar y exigir un trato digno en cada trámite público.