Preocupa el aumento del consumo de alcohol en jóvenes cancunenses
El consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes de Cancún mantiene una tendencia al alza, lo que ha encendido las alertas entre autoridades de salud y especialistas en prevención de adicciones.
El problema, advierten, no solo genera consecuencias físicas, sino también emocionales y sociales que pueden prolongarse hasta la adultez.
La directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Cancún, Lilliam Negrete Estrella, informó que entre enero y septiembre de este año la institución ha atendido alrededor de 700 personas, de las cuales el 48% son mujeres y el 52% hombres.
Más del 60% de los casos corresponden a jóvenes de entre 14 y 29 años, siendo el grupo de 15 a 19 años el más afectado.
Incremento del 30% en comparación con 2024
De acuerdo con la directora del CIJ, las cifras representan un incremento de 30% respecto al año anterior.
Esto refleja una preocupante tendencia hacia la normalización del consumo de alcohol en etapas cada vez más tempranas.
Negrete explicó que el aumento está relacionado con factores sociales y culturales, como la alta disponibilidad de bebidas alcohólicas.
Se suman la permisividad en reuniones familiares o escolares y la influencia de redes sociales que asocian el consumo con diversión o aceptación social.
“Nos preocupa ver que los jóvenes comienzan a beber a edades más tempranas y en contextos donde el alcohol se percibe como algo normal o incluso inofensivo”.
“Sin embargo, estamos hablando de una sustancia que afecta el desarrollo cerebral, altera el estado emocional y aumenta el riesgo de conductas violentas o accidentes”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR: Abandonan el proyecto del Tianguis Yum Kaax en Chetumal
Refuerzan programas de prevención y orientación familiar
Ante este panorama, el Centro de Integración Juvenil ha fortalecido sus programas de prevención con talleres en escuelas, charlas comunitarias y atención psicológica personalizada.
Además, impulsa campañas de sensibilización sobre el impacto del alcohol en la salud mental, ya que muchos de los casos atendidos están vinculados a episodios de ansiedad, depresión o conflictos familiares.
Quintana Roo, entre los estados con mayor prevalencia
Según el diagnóstico nacional sobre consumo de sustancias, Quintana Roo se encuentra entre las entidades con mayor prevalencia en jóvenes.
Se suma a Jalisco, Baja California y Ciudad de México.
Este dato refuerza la necesidad de fortalecer las estrategias preventivas locales y de involucrar a las familias en la detección temprana.
Negrete subrayó que la atención oportuna y la participación familiar son claves para evitar que el consumo ocasional evolucione hacia una dependencia.
“Mientras más pronto se detecte y atienda, mayores son las posibilidades de recuperación. No se trata solo de prohibir, sino de educar y acompañar”, concluyó.

