Desarrollo acelerado en Huayacán rebasa capacidad de servicios
El crecimiento inmobiliario en la avenida Huayacán y sus alrededores ha superado la capacidad de suministro de servicios públicos, tanto municipales como estatales, advirtió Alejandro Rabishkin Castillo, vicepresidente jurídico de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Cancún.
Explicó que la falta de actualización en los sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios ha generado una presión constante sobre la infraestructura urbana, lo que ya impacta la calidad de vida de los residentes.
“La Comisión Federal de Electricidad debe ampliar la capacidad de sus transformadores y materiales, mientras que los cárcamos de agua potable y residual requieren una mayor capacidad, porque hace diez años no existían las más de 15 mil viviendas que hoy hay en la zona; en ese entonces apenas llegaban a 700”, señaló Rabishkin Castillo.
Falta de planeación y permisos incongruentes
El representante de la AMPI reconoció que este crecimiento sin planeación acorde al desarrollo habitacional representa un reto urgente para la sostenibilidad urbana.
Indicó que la falta de congruencia en la planeación y en el otorgamiento de permisos a lo largo de distintas administraciones municipales ha provocado desequilibrios en el desarrollo urbano de Cancún.
“No hay congruencia entre el permiso otorgado hace 20 años con el de hace diez, cinco años y los actuales. Por ejemplo, hoy una autoridad puede autorizar cien viviendas, mientras que antes, si el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) establecía 500, se permitía esa cantidad”, puntualizó.
📢 Karen Ramos Díaz, presidenta de la AMPI Cancún, anuncia el XXIV Futuro Inmobiliario AMPI Cancún 2025: 360 grados el Futuro Inmobiliario, Tendencias, Estrategias y Oportunidades 🏙️📈🤝, el cual se llevará a cabo el 12 de noviembre y en el que se esperan 600 asistentes.
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) October 20, 2025
📹… pic.twitter.com/EUHf25vwLt
TE PUEDE INTERESAR: Aumenta el consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes
Revisión más estricta y regulación en curso
Rabishkin Castillo precisó que actualmente las autoridades ya aplican una revisión más detallada de los nuevos proyectos, basada no solo en las propuestas de los desarrolladores, sino también en la capacidad real de la infraestructura urbana y de los servicios públicos.
“Hoy, aunque muchos desarrolladores queden inconformes, la autoridad autoriza solo lo que es compatible con el suministro de servicios. Uno de los grandes retos es cumplir con la regulación y que las asociaciones tengamos acceso a las carpetas legales para garantizar transparencia”, explicó.
El vicepresidente jurídico de la AMPI añadió que, aunque el gremio no tiene fuerza coactiva, puede aportar certeza legal y confianza a los compradores al verificar que los desarrollos cumplan con las regulaciones y se eviten favoritismos en los procesos.
Quintana Roo enfrenta sobredemanda de desarrollos
Finalmente, Rabishkin reconoció que el Gobierno de Quintana Roo ha mostrado interés en reforzar la regulación, pero la sobredemanda de vivienda y desarrollos en el estado ha generado que algunos constructores o “pseudo desarrolladores” busquen evadir las normas o cumplirlas de manera superficial.
“El crecimiento ha sido tan acelerado que muchos buscan atajos para aprobar proyectos, pero si no se actualizan los servicios y se garantiza su sostenibilidad, el costo a largo plazo será mucho mayor”, advirtió.

