Revisan proyecto del Parque fotovoltaico Nicté-Ha

La empresa ZML Quintana Roo pretende construir el Parque fotovoltaico Nicté-Ha, con una estimación para inicio de operaciones en el 2028, de acuerdo con el estudio publicado por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El estudio técnico consiste en la construcción, operación y mantenimiento de un Parque Solar Fotovoltaico que transformará la energía procedente de la radiación solar a energía eléctrica y requiere de efectuar cambio de uso de suelo de terreno forestal de aproximadamente 431.04 hectáreas.

La vida útil del proyecto será de 45 años en total, incluyendo el desarrollo del proyecto, construcción, operación y desmantelamiento. La inversión es privada, y hasta el momento se estima que será de 250 millones de dólares; es decir, cuatro mil 625 millones de pesos.

Los empresarios detrás del proyecto esperan que la Semarnat se los apruebe, en un tiempo razonable. ¿Será?

Falla el sistema de las licencias de conducir

Durante la mañana del lunes, usuarios se quedaron sin poder sacar su licencia de conducir por una falla del sistema en el módulo de la Dirección de Tránsito en el municipio de Benito Juárez. Debido a ello, el servicio de expedición de licencias de conducir fue suspendido todo el día de ayer.

Sin embargo, los trámites como permisos, pagos de infracciones y tarjetones se llevaron a cabo de manera normal.

La Dirección de Tránsito pidió comprensión a la población y aseguró que la atención será retomada el día de hoy en cuanto el sistema quede restablecido.

Las personas que habían acudido a realizar este trámite tuvieron que salir de la fila, después de enterarse de la falla. ¿Será?

Iglesia llama a prevenir la paternidad infantil

Pablo Elizondo, obispo de la diócesis Chetumal-Cancún, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para sumar esfuerzos con la Iglesia y prevenir la paternidad infantil en Quintana Roo.

Esta declaración ocurrió en el contexto de un estudio hecho por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que reveló que un adolescente de 12 años del municipio de Othón P. Blanco fue registrado oficialmente como padre durante 2024, convirtiéndose en uno de los casos de menores documentados en el país.

Según estos datos, la madre del recién nacido además tenía 38 años en 2024, lo que representa una diferencia de 26 años y la segunda brecha más amplia entre las 30 paternidades infantiles reportadas a nivel nacional. ¿Será?