Los hoteleros de Cancún vislumbran en los próximos puentes del Día de Muertos y Thanksgiving la oportunidad ideal para elevar la ocupación, tras haber atravesado varios meses de baja demanda.
Según las proyecciones basadas en los libros de reservaciones, esperan alcanzar entre 70 y 75 por ciento de cuartos en uso durante esas fechas, informó el secretario de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo.

TE PUEDE INTERESAR: Huracanes 2025: Incrementa a 100% posible formación ciclónica en el Mar Caribe en 48 horas
Día de Muertos y Thanksgiving fortalecen el turismo
Por su parte, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que ya se observan señales de recuperación, con un incremento en la disponibilidad de asientos y en la frecuencia de vuelos hacia el Caribe Mexicano.
“Esta reactivación permitirá a las aerolíneas disponer de nuevos equipos, lo que fortalece las expectativas para la próxima temporada invernal”, comentó.
TE PUEDE INTERESAR: Consulta aquí los cierres viales en Cancún por obras para hoy 21 de octubre

Estrategias hoteleras y eventos culturales
Esta combinación de tradición cultural y oferta hotelera busca alargar la estancia de los visitantes y motivar a los turistas a elegir al Caribe Mexicano como su destino para esas fechas. Con ese objetivo, diversos resorts y cadenas hoteleras han activado campañas promocionales y bonos especiales.
Por ejemplo, Beachscape Kin Ha Villas & Suites ya promueve su paquete ‘Thanksgiving 2025’, con hasta 59 por ciento de descuento y opciones familiares.
Otros establecimientos ofrecen noches adicionales sin costo, cenas temáticas, entradas a parques o estancias gratuitas para niños.

TE PUEDE INTERESAR: DMAS alerta sobre riesgo de privatización de playas públicas de Cancún
Preparación de ofrendas decoradas
Estas estrategias se complementan con el impulso de eventos culturales que acompañan las celebraciones del Día de Muertos.
En Kempinski Cancún, por ejemplo, se preparan ofrendas decoradas y menús especiales para la Noche de Muertos; mientras que en Rosewood Mayakoba los huéspedes podrán participar en talleres de catrinas y catrines, procesiones lumínicas, y cenas bajo la ceiba.
Además, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret, del 30 de octubre al 2 de noviembre, ofrecerá altares, espectáculos, talleres, gastronomía tradicional y conciertos de gala, consolidándose como uno de los principales atractivos culturales del Caribe Mexicano.