Buscan que no se privaticen las playas.
De acuerdo a la organización DMAS, playas históricamente reconocidas como públicas fueron reclasificadas bajo el uso de suelo “servicios turísticos” en el documento actual. Credit: Especial

La organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) exigió al ayuntamiento de Benito Juárez que el nuevo Programa de Desarrollo Urbano (PDU) restituya el uso de suelo original de varias playas de Cancún que, pese a su carácter público, aparecen clasificadas como “servicios turísticos”, lo que —según el colectivo— facilita la restricción del libre acceso y promueve la privatización del litoral.

DMAS denuncia irregularidades en el PDU vigente

La agrupación recordó que desde mayo pasado presentó de manera formal una solicitud para que el municipio inicie la elaboración de un nuevo PDU.

Esto con base en las irregularidades detectadas en las versiones vigentes 2018-2030 y 2022, las cuales, afirmaron, “presentan inconsistencias legales, técnicas y ambientales que contravienen derechos humanos y principios de planeación sustentable”.

De acuerdo con DMAS, playas históricamente reconocidas como públicas —entre ellas Las Perlas, Langosta, Tortugas y Marlín— fueron reclasificadas bajo el uso de suelo “servicios turísticos”.

Se trata de una categoría que en los hechos permite restringir el acceso ciudadano y propicia la ocupación privada de espacios que son bienes nacionales.

“Exigimos que el nuevo PDU devuelva el uso de suelo de playa pública a los arenales, conforme a lo que establece la Ley General de Bienes Nacionales. Asignarles el uso de servicios turísticos significa condicionar el libre acceso a espacios que pertenecen a todos”, declaró la organización en un comunicado dirigido a las autoridades municipales.

Fonatur y la historia del acceso a las playas de Cancún

El colectivo destacó que, actualmente, sólo tres playas de Cancún están reconocidas oficialmente como públicas: Playa del Niño, Playa Delfines y Playa Coral.

No obstante, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregó en su momento otros lotes al municipio con el propósito de destinarlos a equipamiento urbano y conservar accesos a la franja costera.

Sin embargo, varios de esos predios han sido reclasificados en los registros urbanos bajo categorías distintas, lo que, advirtieron, contradice el uso para el que fueron originalmente asignados.

El debate sobre el acceso público a las playas de Cancún no es nuevo. Desde la década de 1980, con el auge del turismo internacional y la expansión de la Zona Hotelera, organizaciones ciudadanas y ambientalistas han denunciado la reducción de accesos y la apropiación progresiva del litoral mediante concesiones privadas y modificaciones en los planes de ordenamiento territorial.

La organización civil destacó que el modelo de desarrollo turístico impulsado por el Gobierno federal a través de Fonatur consolidó a Cancún como destino líder del Caribe Mexicano, pero también generó una estructura urbana desigual, donde la franja costera se orientó casi por completo al uso hotelero.

Ello derivó en que amplios tramos del litoral quedaran bajo control de empresas privadas o con accesos restringidos, afectando el derecho ciudadano al libre tránsito hacia las playas.

PDU en revisión y exigencias de transparencia

En 2004, una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales estableció de manera explícita que “las playas marítimas son bienes de uso común” y que ninguna persona ni autoridad puede impedir su acceso, salvo cuando se trate de garantizar la seguridad nacional o la preservación ambiental.

No obstante, los cambios en los usos de suelo dentro del PDU de Cancún, en 2018 y 2022, han generado constantes controversias y denuncias públicas.

Durante la actualización del PDU, en 2020, varias asociaciones civiles presentaron observaciones y recursos legales al detectar que zonas originalmente catalogadas como espacios públicos habían sido reclasificadas como áreas turísticas o comerciales.

En aquel momento, el Cabildo defendió la legalidad del procedimiento, aunque nunca se transparentaron de manera completa los dictámenes técnicos y las justificaciones de los cambios.

Hasta el cierre de esta edición, el ayuntamiento de Benito Juárez no ha respondido al cuestionamiento del cambio a “servicios turísticos” ni emitido un pronunciamiento oficial sobre la demanda del colectivo.

No obstante, el proceso de revisión y consulta pública del nuevo PDU continúa abierto, según las mismas autoridades municipales se prevé que el documento preliminar sea presentado antes de que concluya el año.

Mientras tanto, organizaciones ciudadanas y académicos locales que han participado en las mesas de trabajo de los PDU anteriores coinciden en que la discusión sobre el acceso a las playas es un tema central en la planeación urbana de Cancún.