Economía mexicana muestra desaceleración en la segunda mitad de 2025

La economía mexicana presenta signos de desaceleración en la segunda mitad del año, con una caída estimada del 0.6% anual en agosto y septiembre, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi.

De confirmarse esta cifra, sería el tercer mes consecutivo de contracción, luego del descenso del 1.2% registrado en julio, una tendencia negativa que no se observaba desde el periodo comprendido entre mayo de 2019 y febrero de 2021.

CCE advierte un panorama económico complejo

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe Mexicano, José Carlos Olvera Silveira, señaló que 2025 se anticipaba como un año complejo para la economía nacional.

Esto se deriva del contexto internacional y de la incertidumbre comercial generada por las políticas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

“Estas medidas han afectado la inversión privada y la industria nacional, que ya muestra signos de contracción”, explicó el líder empresarial.

Expectativas de recuperación para la economía

A pesar del entorno adverso, Olvera Silveira destacó que México mantiene bases sólidas dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, lo que permitirá recuperar estabilidad y certidumbre en el mediano plazo.

“La relación económica con el país norteamericano está muy enlazada, y hay muchas oportunidades para seguir creciendo. Se espera que 2026 sea un año más fuerte, con una proyección de crecimiento del 1.5% al 2% que reactivará la cadena de valor”, afirmó.

Proyectos estratégicos impulsan el crecimiento regional

El gobierno estatal ha identificado sectores clave para mitigar los efectos de la desaceleración y fortalecer la economía regional, como la infraestructura, la logística y la industria manufacturera, con especial atención al sur de Quintana Roo.

Entre las principales iniciativas destacan el Tren Maya y el recinto fiscalizado estratégico de Chetumal, proyectos que buscan mejorar la conectividad, atraer inversión y generar empleo en la región.