La crisis del mercado Ignacio Manuel Altamirano

El mercado Ignacio Manuel Altamirano de Chetumal pasa por una severa crisis; al menos un 10 por ciento de los locales permanecen cerrados, según reveló la dirigente de los locatarios Ruth Sosa.

En los últimos meses varios comerciantes han optado por bajar las cortinas debido a las bajas ventas, el incremento en los impuestos municipales y los altos costos de operación. Otros han tomado la decisión de cerrar temporalmente o trasladarse a otros puntos de la ciudad, donde los costos son menores y el flujo de consumidores es más constante.

El mercado Ignacio Manuel Altamirano es uno de los más antiguos y representativos de Chetumal, pero desde hace años atraviesa una depresión comercial que se ha profundizado desde la pandemia. Pese a algunos esfuerzos por reactivarlo, como ferias y eventos gastronómicos, el lugar sigue sin recuperar su dinamismo de años anteriores.

El mercado además enfrenta a las grandes tiendas de autoservicio y a los tianguis. Así entre esos dos fuegos, se ve difícil el futuro. ¿Será?

Líder Verde se reúne con dirigentes del sur

Como parte de los trabajos para seguir con la consolidación de la estructura territorial y el liderazgo del Verde en cada rincón del estado, Renán Sánchez Tajonar sostuvo un encuentro con liderazgos del sur del estado.

El dirigente estatal del Partido Verde en Quintana Roo agradeció el respaldo y compromiso de Teófila, Juan Manuel Sierra y Mario Aguilar en Felipe Carrillo Puerto, así como de Oneyda Irigoyen, dirigente municipal del Verde en Bacalar, por su trabajo constante para seguir construyendo un movimiento sólido, cercano a la gente y con visión de futuro.

Con más de 70 mil afiliados en todo el estado, el Partido Verde se consolida como la fuerza política de mayor crecimiento en Quintana Roo y el partido que más rápido crece en todo México. ¿Será?

Morena adelantará encuesta de candidatos en 2027

En Palacio Nacional como en la dirigencia nacional de Morena, entre pasillos se dice que analizan adelantar las encuestas de candidatos para marzo de 2027. En ese año, se disputarán 17 gubernaturas, entre ellas, la de Quintana Roo.

Morena optó por el método de encuesta para elegir a sus candidatos, opción que está avalada por sus estatutos.

El principal motivo del cambio de calendario es el de poder realizar el operativo cicatriz con aquellos que no terminen por ser elegidos, señala La Política On Line y agrega que el Gobierno no quiere que aquellos que no sean elegidos salten a otras formaciones políticas. Se pretende lograr acuerdos con diputaciones federales, locales y alcaldías. ¿Será?